India, China y Medio Oriente: los nuevos destinos del turismo para el 2010

19 de Junio de 2007 3:48am
godking

Estados Unidos. "El mercado del turismo mundial deberá considerar las nuevas tendencias de crecimiento y expansión, aprovechando de esta manera las oportunidades del sector", asegura un estudio realizado por Deloitte junto con la Universidad de Nueva York, y nombrado: "Hospitalidad 2010: una llamada de alerta de cinco años". China, India y los Estados del Golfo Pérsico se ratifican según la investigación como los tres mercados emergentes con mayores oportunidades de crecimiento en el futuro.

China e India ocupan hoy en día el segundo y cuarto lugar de paridad de poder adquisitivo del PIB, y se prevé que ocuparán el primer y tercer lugar para 2020, lo que implica que China desplazará a Estados Unidos del primer puesto, dice el informe.

Además, Deloitte asegura que entre India y China necesitarán un total de 1.4 millones de habitaciones adicionales de hoteles de cadena, para que esos mercados alcancen la misma penetración que dichos hoteles tienen en el Reino Unido.

Para reducir la dependencia económica del petróleo -indica Deloitte- muchos países de los Estados del Golfo se están enfocando en el turismo, aprovechando sus recursos naturales, la riqueza de sus culturas y tradiciones islámicas.

Así, si bien los mercados emergentes ofrecen oportunidades atractivas de crecimiento, otros países como Estados Unidos también tienen buenas perspectivas, ya que, según Deloitte, el gasto en viajes y turismo, tanto nacional como internacional, se prevé que pase de US$830 mil millones a US$1.6 billones en el 2015.

Los baby boomers: segmento prometedor

Otro aspecto que aborda el estudio son los factores de transformación que tendrá la generación conocida como "baby boomers": adultos mayores de 65 años con una alta capacidad económica y muchas posibilidades de desplazamiento.

El porcentaje de la población mayor de 65 años en Europa aumentará de una proporción de 15 % en el año 2000 a cerca de 25 % en 2015, lo que ubicará a la región como una de las principales "exportadoras" de turistas, con alrededor de 730 millones de viajes en 2020, generando una valiosa oportunidad para el sector hotelero, el cual deberá desarrollar estrategias para atender a este tipo de consumidores desde ahora, señala el estudio de Deloitte.

Con un porcentaje de rotación del 50%, otro de los desafíos de la industria del talento es retener y atraer a sus empleados.

Como la población de los países desarrollados es cada vez mayor, habrá que importar capital humano de los países en desarrollo con más frecuencia, teniendo que adoptar nuevos estándares en la administración de recursos humanos, dice Deloitte. El hotel del futuro -señala el informe- será un microcosmos que integre generaciones, religiones, nacionalidades y cultura.

Históricamente, el sector del turismo ha tenido un bajo gasto en tecnología, por lo que se debe invertir más en ésta área, plantea Deloitte, en especial para apoyar las reservas y programas de lealtad y administración, entre otras áreas. Esta decisión puede ser apoyada por las expectativas de turistas más sofisticados, como los provenientes en particular de Estados Unidos y Europa Occidental, de un servicio más personalizado de servicio a la habitación, alimentos, y mayores facilidades para registrarse o dejar el hotel.

Actualmente, a nivel mundial, más de 1.660 millones de pasajeros utilizan las aerolíneas para viajes de negocios y placer. Se estima que para 2010, esta cifra alcanzará los 2.300 millones.

Para ese mismo año se pronostica un cambio de norte a sur y de occidente a oriente con el surgimiento de los mercados de India y China.

En resumen, dice Deloitte, los cimientos de la industria son muy sólidos, tanto en el presente como en el futuro. La demanda global de viajes y turismo proporcionarán oportunidades sin precedentes para que la industria crezca, pero se debe actuar para aprovechar las oportunidades disponibles.

Back to top