Indonesia: Más de 300 muertos por tsunami y terremoto
Indonesia. El tsunami generado por un terremoto de 7,7 grados de magnitud en la escala de Richter causó más de 300 muertos, mientras centenares de personas seguían desaparecidas el miércoles. Varios poblados, particularmente en la isla de Pagai del Sur, fueron arrasados por olas de más de tres metros de alto que penetraron hasta 600 metros tierra adentro, según reportes de prensa.
Sin relación con el terremoto que se produjo a cerca de 2.000 km de distancia, el volcán Merapi, el más activo del país, mató a 29 personas al entrar en erupción el martes por la noche, expulsando nubes de humo tóxico y cenizas.
El tsunami asestó un golpe duro al turismo balbuceante de las Mentawai, unas islas de vegetación exuberante cuyas olas conquistaron a los surfistas, aunque no se reportaron turistas extranjeros entre los muertos, indicó la AFP.
Los expertos habían advertido del alto riesgo de un sismo en este archipiélago situado en una zona de subducción entre las placas tectónicas indo-australiana y eurasiática. Los desgarramientos de esta falla ya causaron el tsunami del 26 de diciembre de 2004, que dejó más de 220.000 muertos en el océano Índico.
A unos 2.000 kilómetros al este, en el centro de la isla de Java, la alerta se mantenía elevada en las inmediaciones del volcán Merapi, "la montaña de fuego" que entró en erupción diez veces el martes. Las nubes de ceniza y los nubarrones de gases que se elevan a 1,5 km de alto mataron "a por lo menos 29 personas", según fuentes hospitalarias de Yogyakarta, la ciudad situada a 25 km del cráter.
Según la BBC, autoridades en Indonesia aseguraron que el sistema de alerta temprana puesto en marcha tras el tsunami del Océano Índico, hace seis años, no estaba funcionando cuando el nuevo fenómeno azotó las islas Mentawai, en Sumatra. Un funcionario dijo que dos dispositivos que miden las olas habían sido objeto de vandalismo.