Inglaterra: La industria del turismo muestra en Londres sus últimas tendencias

15 de Noviembre de 2007 4:24am
godking

Inglaterra. Ushuaia, en Argentina, el mundo maya en México y Centroamérica, playas y ríos tropicales pero también "turismo decadente": miles de expositores muestran por estos días su oferta turística en el World Travel Market de Londres, que desveló este lunes las últimas tendencias del sector.

La Feria londinense constituye sobre todo un viaje por el planeta entero, concentrado en una superficie de 34.000 metros, donde con música, filmes, bailes, espectáculos y desgustaciones de productos regionales, los profesionales del sector promocionan sus regiones y nuevas formas de viajar.

Entre estas nuevas tendencias del turismo mundial -que registró en el 2007 su cuarto año consecutivo de crecimiento- descolla el "turismo de la diáspora", con los inmigrantes regresando a sus países de origen en búsqueda de sus raíces, indica un informe publicado en la Feria.

El documento destaca también "el turismo voluntario", donde los viajeros planifican sus viajes en torno a "objetivos humanitarios", y el "turismo decadente", inspirado en las exploraciones hedonistas de los ricos y célebres, rodeadas de lujo, alcohol, juegos, casinos.

A la Feria de Londres, que se desarrolla hasta el jueves en el Pabellón de Exposiciones Excel (sureste de Londres), han viajado también un centenar de ministros del turismo, que buscan captar para sus países una mayor cuota del turismo mundial, que está en uno de los mejores momentos de su historia. Así lo anunció en una rueda de prensa Fionna Jeffery, que preside el World Travel Market, una de las más importantes bolsas del turismo mundial y la mayor en Europa, pues acoge este año a unos 6.000 expositores.

Entre los pabellones más coloridos están los de América Latina, que descolla como una de las regiones del mundo con mejor resultados en el 2007, según cifras divulgadas en el WTM. La región de las Américas se ha beneficiado de los resultados de destinos principales de América Central (7%) y de América del Sur (9%), indican las cifras, que reportan sin embargo un resultado negativo para la subregión del Caribe, donde las llegadas de turistas estadounidenses han disminuido en los últimos meses.

La civilización maya está en la base de la nueva estrategia de cuatro países centroamericanos -Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras- y de México (donde esa civilización prehispánica floreció en Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo), que ofrecen juntos, como uno, el "producto Mundo Maya". Además de cultura y zonas arqueológicas, este "producto" incluye sol y playa, ecoturismo y aventura, buceo, cruceros, negocios y convenciones, afirmaron en la Feria representantes de los países centroamericanos y de México.

Esta feria pone una vez más en evidencia la tenacidad de los turistas del planeta, a los que nada -ni el temor de atentados, que provoca la aplicación de estrictas medidas de seguridad en los aeropuertos, ni desastres naturales, ni crisis sanitarias- disuade de viajar.

Back to top