Jaime Hecht Lombardo, Representante de Turismo de Tenerife para Rusia, Europa del Este e Italia

El enfoque negativo del turista ruso que teníamos hace unos años ha quedado atrás, nos dice el Sr. Hecht, en la actualidad nos encontramos con un turista comprador, buen consumidor de servicios extrahoteleros y amante de casinos o parques de atracciones. En el caso de Tenerife, adonde llegan mayormente al sur y en busca de sol y playa, el gasto medio de estos viajeros es el más alto de sus pares europeos, junto al de los noruegos. Hacia la isla están creciendo también otros mercados vecinos de Rusia como Ucrania, Kazajstán y Bielorrusia, además de Polonia y Eslovenia entre otros.
¿Qué diferencias fundamentales encuentra entre la feria Leisure y la MITT?
-Hay bastante diferencia. Sin embargo, como Tenerife es de los pocos destinos españoles, si no el único, donde se puede practicar el baño en el mar todo el año, asistimos a las dos ferias: a la MITT, de cara a la temporada de verano, y a la Leisure con la mira en la temporada de invierno, porque los touroperadores están ofreciendo a Tenerife como destino de playa en España, donde, como ya dije, somos prácticamente los únicos durante el invierno.
¿Qué piensa de la feria que se realiza en San Petersburgo en octubre?
-También vamos a asistir, pero por un interés bastante propio, y es que desde hace un año y con bastante éxito tenemos un vuelo chárter directo San Petersburgo-Tenerife, compartido con varios touroperadores rusos. Es un vuelo quincenal y con unas 177 plazas aproximadamente.
¿Qué tipo de clientes tienen en esos vuelos?
-Cada vez se diversifica más. Están los viajeros que se buscan todo el viaje por su cuenta en Internet y luego compran el billete de avión, pero la mayoría compra un paquete turístico. Debido todavía al requerimiento y tramitación del visado.
¿Qué buscan en Tenerife?
-El 99% de los turistas rusos que nos visitan van al sur de la isla. Ellos buscan sol y playa, actividades acuáticas y en contacto con la naturaleza, pero primando sol y playa que es lo que no tienen en su país. El tipo de alojamiento se concentra principalmente en establecimientos hoteleros de 4 y 5 estrellas, aunque con el paso de los años cada vez se diversifica más.
¿Buscan mucho la subida al Teide?
-Hay dos excursiones que son casi obligatorias para todo turista ruso que llega a Tenerife: la subida al Parque Nacional del Teide, y la observación de ballenas.
¿Qué gasto promedio están teniendo los turistas rusos?
-Comparado con los turistas que nos visitan, prácticamente de toda Europa, tienen el gasto medio más alto junto con los noruegos. Gastan de media al día aproximadamente 100 euros.
¿Está siendo importante la compra de inmuebles?
-Si lo comparamos con Costa del Sol u otras regiones españoles, no lo es tanto, pero si ya tenemos algunos rusos comprando propiedades de alto nivel en Tenerife.
¿Tienen turismo ruso de larga estancia?
-Me he encontrado en Leisure a un touroperador que, aparte del vuelo que tiene los viernes, se ha visto obligado a poner otro vuelo los domingos para poder ofrecer al cliente no sólo estancias de siete días sino de diez, de catorce y hasta de veinte días, porque la estancia media del cliente ruso está siendo superior a la de otros turistas que nos visitan.
¿Qué edad media tienen?
-Ni muy jóvenes ni muy mayores, aproximadamente entre 45 y 50 años.
¿Familias?
-Sí, muchos viajan con familia y niños.
El tópico del ruso bebedor, destructor de hoteles, ¿se da en Tenerife?
-Eso ya quedó atrás hace ya tiempo. Y el tópico del ruso que se va de España y no vuelve más también ha quedado atrás. Ahora tenemos un perfil alto de turista por eso estamos asistiendo a tantos eventos en Rusia y haciendo tanta promoción, porque, sin duda alguna, es un turista bueno para el destino.
¿Por qué Tenerife y no otras islas de Canarias?
-Esa es la pregunta del millón. El hecho de haber apostado por este mercado desde muy temprano y por tanto tiempo creo que ha hecho que actualmente recibamos el 99,2% de los turistas rusos que van a Canarias. Creo que la clave es la enorme labor de promoción que hemos hecho en estos últimos 20 años.
Sería el equivalente de Cataluña en el conjunto de España…
-Sí. Hay dos destinos que los rusos tienen en muy alta estima, que son Cataluña, a donde viajan durante todo el año, y Tenerife, igualmente abierto todo el año.
Existe otro tópico: el ruso gran jugador de casinos, comprador de joyas… ¿Qué puede decirme de la experiencia en Tenerife?
-Pues así mismo como lo ha dicho, son jugadores, son compradores, y la verdad que son buenos clientes porque aunque van a hoteles muy buenos salen a disfrutar de la oferta complementaria de Tenerife, hacen excursiones, van a parques temáticos, van a comer a restaurantes… Es un turismo que deja mucho dinero en la isla.
El crecimiento del turismo ruso hacia otras zonas como el Pacífico y el Caribe, ¿puede representar una afectación para los flujos hacia España?
-Se están creando muchas facilidades para atraer al turismo ruso, que, por ejemplo, tiene cada vez más facilidades en términos de visado. Nuestro gran atractivo, aparte del propio destino en sí, es que nosotros estamos sólo a seis horas de vuelo, mientras que para ir al Caribe u otros destinos asiáticos necesitan casi el triple.
¿Cómo marchan los números este año?
-En lo que respecta al turista ruso, hasta ahora tenemos un acumulado en agosto de un +11,91% con respecto a estas mismas fechas del año pasado. Y estas cifras en positivo nos acompañan también en Polonia y Ucrania donde este año hemos estrenado la primera operativa Kiev – Tenerife con un nivel de ocupación del 90% y que debido al éxito de la ruta se mantendrá también para invierno. Cabe mencionar también nuestros números positivos en Hungría y también, por primera vez, Eslovenia.
La compra de VKO por TUI… ¿Qué puede significar para el mercado canario y español en general?
-En nuestro caso significa más flujo de clientes rusos a Canarias, bueno concretamente a Tenerife. A partir de octubre comenzamos una campaña promocional conjunta TUI - VKO y Turismo de Tenerife cuyo objetivo principal será promocionar el destino y potenciar las ventas. Dicha campaña estará dirigida al consumidor final pero principalmente a los agentes de viaje del T.O.
¿Kazajstán pudiera ser un mercado para ustedes en el futuro?
-Aunque no tenemos vuelos directos, desde hace un par de años están llegando turistas de Alma Atá y Astana. Los turistas de Kazajtán vuelan a través de Moscú, y al hacerlo Tenerife es un destino estrella para ellos gracias a las buenas conexiones aéreas que tenemos con la capital rusa.
¿Podríamos considerar estos mercados limítrofes con Rusia como mercados de igual o mayor potencial que la propia Rusia?
-Aunque en ningún momento los podemos comparar con Rusia ni por tamaño ni por número de turistas, la evolución de estos países limítrofes será la misma que el gigante euro-asiático. La mayoría de estos “nuevos turistas” actualmente vuelan haciendo escala en Moscú, pero a medida que un destino crezca en popularidad y por consiguiente en demanda algún TT.OO. puede plantearse la viabilidad del vuelo y arriesgarse a fletar un avión.
Exactamente esto ha pasado en Kiev con Tenerife este verano, hasta ahora los turistas ucranianos que querían viajar a Tenerife lo hacían a través de Moscú, hasta que un tur operador local se arriesgó a conectar directamente Kiev con Tenerife y la respuesta del mercado ha sido un éxito rotundo con una ocupación del vuelo del 90% en incluso, que no estaba previsto en un principio, mantener la ruta también para este invierno.
¿Cómo una oficina de turismo como la vuestra accede a todos los agentes de viajes que hay en estos países?
-Es complicado. Lo hacemos sobre todo a través de los touroperadores, pues son ellos los que tienen los contactos, los paquetes, los aviones… Nuestra forma de promoción en la mayoría de Países del Este de Europa es a través de los touroperadores ya que las campañas al consumidor directo son poco efectivas y bastante costosas.
En el caso de Rusia, actualmente tenemos campaña conjunta con Natalie Tours, VAM Tour o TUI -VKO entre otros.
¿Han identificado turismo repitente?
-Sí, es un turismo cada vez más fiel. Nuestro destino está en constante evolución, modernización y renovación. Por lo tanto una de mis labores fundamentales al asistir a las ferias en Rusia es mantener a los TT.OO. informados de todas estas novedades para que sean ellos los que transmitan directamente este mensaje a sus clientes, y así el turista ruso repetidor que nos visita, tenga la certeza que al visitarnos puede descubrir en cada viaje un rincón nuevo de nuestra isla.