Javier Aranda, Director del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya, México
A pesar de la crisis económica internacional, la Riviera Maya es uno de los destinos que continúa atrayendo inversiones y no se detiene en sus proyectos en desarrollo. En los próximos meses incorporará 2 mil nuevas habitaciones en pequeños hoteles de lujo y un campo de golf. También esperan abrir en breve las licitaciones para la construcción de un aeropuerto y mejores carreteras. Así lo informa el señor Aranda en esta exclusiva con Caribbean News Digital
¿Cómo está creciendo Riviera Maya en este año 2009, en el que se prevé que no haya muchas inversiones en infraestructura hotelera?
-Estamos creciendo a un ritmo menor que el que teníamos en años pasados, pero todavía están abriéndose alrededor de 2 mil nuevas habitaciones en el destino, sobre todo hoteles de tamaño mediano y pequeño que están dedicados al segmento de lujo.
¿Hay algún nuevo hotel o grupo español que esté introduciéndose también?
-No tenemos contemplado como hotelería, sin embargo, hay inversiones interesantes. Es el caso de OHL, que ha anunciado ya desde FITUR que estará iniciando a finales de este año la segunda parte de su proyecto de Mayakuba, donde estamos hablando de un nuevo campo de golf muy bien diseñado. Esto lo acaban de confirmar apenas hace unos cuantos días, durante la celebración del Mayakuba Golf Classic, que es el único torneo de la PGA que sale de Estados Unidos y se juega en la Riviera Maya.
Ahí estarán también desarrollando un concepto más bien inmobiliario-turístico, casas de gran lujo. Todo esto tendrá una inversión de alrededor de mil millones de dólares, como lo han mencionado ellos.
Hay un dato muy importante para el desarrollo y crecimiento de la Riviera Maya, que es el aeropuerto. Creo que está a punto de aprobarse la inversión. ¿Qué nos puede decir al respecto?
-Se ha detenido un poco la presentación de las bases de licitación para aquellas empresas interesadas, en función de que hubo un cambio en la cartera de comunicaciones de nuestro país. El secretario que se acaba de incorporar apenas la semana anterior, seguramente estará ya haciendo la presentación de las bases hacia el próximo mes de abril.
Aparte de eso, el esfuerzo que se está haciendo en la pequeña hotelería, pequeños hoteles con encanto, es algo que está diferenciando a Riviera Maya de otros lugares. ¿Qué hará la Secretaría de Turismo para promocionar ese tipo de establecimientos?
-Estamos ya con un programa muy intenso desde el año pasado, en el cual realizamos seminarios y presentaciones en diferentes mercados, tanto en el doméstico, donde este tipo de hoteles tiene una gran aceptación, y sobre todo con el mercado regional, donde se ha hecho un trabajo muy intenso en los alrededores de la zona y ciudades muy importantes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla; y comenzamos ya a tener presencia en mercados que son tradicionalmente muy buenos emisores hacia la Riviera Maya, como es el caso de Estados Unidos, Canadá, España; estaremos pronto en Italia, hacia el mes de mayo, con seminarios y presentaciones.
Aprovechamos nuestra estancia en Berlín para poder revisar con el Consejo de Promoción Turística las opciones que tengamos allí, para estar introduciendo con mayor precisión este segmento de mercado, que para la Riviera Maya representa cerca de 6 mil habitaciones de las casi 37 mil que tenemos en el destino.
¿Qué está sucediendo con la infraestructura de carreteras de Riviera Maya, que se está quedando escasa para el número de turistas que la visitan?
-Se acaba de aprobar hace cuestión de un mes el plan de ordenamiento ecológico local, que era el que de alguna manera tenía detenido lo que está contemplado como las nuevas vías alternas, que estarán dándole fluidez a ese tránsito que mencionas desde el norte del estado, hablando de Cancún, hacia las zonas de Playa del Carmen, de un nuevo municipio de nuestro estado; y se continuará hasta lo que es la frontera con Belice en el caso de Ciudad Chatumal, que es la capital.
Ya con la aprobación de este plan de ordenamiento ecológico local, una vez que sea puesto a consulta pública, se debe estar publicando en el diario oficial del estado en los próximos días, y esto es lo que le está dando ya vialidad para que salgan las licitaciones hacia las empresas interesadas en participar en la construcción de estas vías.
La seguridad en Riviera Maya siempre ha sido buena, pero sé que se está trabajando permanentemente en ello. ¿Qué hace la Secretaría de Turismo para mejorar esas condiciones todavía más?
-Es un trabajo coordinado por parte de las áreas turísticas, los fideicomisos de promoción, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Infraestructura en nuestro estado, y el gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, con el ánimo de que el trabajo entre los tres órdenes de gobierno se dirija hacia una sola idea, una sola línea, que en nuestro caso es la protección de los ciudadanos de México, porque así consideramos al turista una vez que está en nuestro país. Se ha trabajado fuertemente, hay una inversión considerable de recursos, y existen inclusive recursos adicionales en función de los acuerdos que se tiene con Estados Unidos que están entrando en nuestro país; y obviamente estos recursos están enfocados directamente a preservar la seguridad de nuestros visitantes y de los propios ciudadanos.
Dos cifras solamente: ¿cuánto va a invertir el Consejo, la Secretaría, todos a la vez para promocionar Riviera Maya, y en qué mercados concretamente?
-En nuestro caso como fideicomiso de promoción turística, la inversión que tenemos proyectada por parte de la Secretaría de Hacienda, porque como sabes trabajamos con el recurso que proviene del cobro del impuesto al hospedaje, estamos hablando de un tope financiero de 94 millones de pesos, que en el momento en que se empatan con recursos tanto del Consejo de Promoción turística de México, son recursos federales; y nuestro propios socios comerciales, estamos contemplando que estarán creciendo en el rango de un 100-120% adicional.
¿Cómo está promocionando Riviera Maya las galerías de arte que han abierto en los últimos tiempos, y supongo serán una apuesta por el turismo cultural?
-Ya hay proyectos que están caminando hacia el área de Tulum, lo que es el museo de arte moderno. Este es un proyecto que está viniendo a través de recursos particulares, se ha trabajado en ello, ya se tienen los terrenos y viene el proceso de desarrollo. Todavía tomará un poco de tiempo, porque han venido realizando diversas subastas con las que se están generando recursos para poder financiar esto.
Como sabe, tenemos eventos culturales de carácter musical como es el Festival de Jazz de la Riviera Maya, que se celebrará por séptima ocasión en nuestro destino. Empezamos la promoción de ello en la semana que comienza el 23 de marzo en la Ciudad de México, haciendo ya conferencias de prensa y presentaciones formales de lo que será el elenco. Tenemos un evento previo en el mes de junio, el día 13 de junio, con la presentación que hace el festival de jazz del extraordinario cantante Gino Vanelli y en el festival, tenemos contemplado un elenco muy importante tanto nacional como internacional. Encontramos figuras como Sergio Méndez y otros relevantes representantes del género.
¿Tendrán algún festival gastronómico?
-No. Lo estamos acompañando directamente con este tipo de eventos, aún y cuando hay algunos otros eventos como es el Festival de Tradición de Vida y Muerte, que se celebra en los días de celebración del Día del Muerto y donde tenemos este año como estado invitado a Jalisco. Ellos, además de presentar su tradición muy específica para la celebración de ese día, también tienen la oportunidad de hacer gastronomía. El estado de Puebla estará también nuevamente presentando un festival gastronómico hacia el mes de noviembre y comparte su gastronomía también.
La ventaja que tenemos es que la zona está influenciada por la gastronomía de la península de Yucatán, con la diversidad de culturas que han venido a nuestro destino a desarrollarse turísticamente, y han generado un gran número de fusiones interesantes en cuanto a gastronomía se refiere.