John Issa, Presidente y dueño del grupo hotelero SuperClubs

27 de Noviembre de 2007 4:44am
godking
John Issa, Presidente y dueño del grupo hotelero SuperClubs

La compañía hotelera jamaicana SuperClubs ha iniciado un agresivo proyecto de expansión que la ha llevado crecer en Brasil, parte del Caribe hispano, el Caribe holandés, y más recientemente Panamá. Sobre los principales planes inmediatos y futuros en estas naciones, conversamos en exclusiva con su presidente

¿Cuáles son sus nuevas perspectivas de negocios hacia el Caribe, su nuevo objetivo de inversión en la hotelería de esta región?

-En estos momentos nos encontramos construyendo un nuevo hotel Breezes en Panamá, a solo una hora por carretera de Ciudad de Panamá, en un área llamada Playa Blanca. También estamos enfrascados, casi finalizando ya, la renovación total de entre 300 y 400 habitaciones del hotel Breezes Bahamas, que incluye nuevos baños, la instalación de televisores de pantalla plana, nuevas puertas de corredera y todo el mobiliario de las mismas. De igual forma, estamos haciendo grandes transformaciones, similares a éstas que he mencionado, en Curazao, y en Puerto Plata, República Dominicana.

Quizás no en el Caribe, pero no tan alejado de la región, abrimos el mes pasado un Starfish en Brasil, en el noreste del país, y también tenemos un Breezes en construcción en la zona de Buzios, no muy alejado de Río de Janeiro.

¿Qué opinión le merece el hecho de que tantos grupos hoteleros españoles estén abriendo nuevos destinos en el Caribe para sus establecimientos, como por ejemplo Aruba, Santa Lucía y otras islas pequeñas?

-Llevo algunos años diciendo de manera jocosa que no solo por los grupos hoteleros españoles en la región, sino también por las inversiones en telecomunicaciones y servicios bancarios que están teniendo lugar en Brasil, que lo que España no pudo lograr con los conquistadores, lo está consiguiendo ahora con el dinero.

¿Qué significa Brasil para SuperClubs?

-Brasil es un país de oportunidades. Hay algunas similitudes entre esta nación y Jamaica, aunque no en la extensión geográfica. Pero lo cierto es que nos sentimos muy cómodos invirtiendo allí, e incluso tenemos la esperanza de establecer a todas nuestras marcas en ese país. Tenemos dos hoteles de ciudad, los cuales administramos a la firma Sonesta, de manera que tenemos un Sonesta en Sao Paulo y el otro en Brasilia.

¿Tiene planes concretos para la expansión del concepto Hedonism?

-Bueno, teníamos planes de expandir el Hedonism fuera de las fronteras de Jamaica, pero aun no hemos encontrado la oportunidad de hacerlo. Sin embargo, no cabe dudas de que se trata de una marca muy conocida y que ya le llegará el momento de expandirse.

¿Cómo se sienten operando en el Caribe de habla hispana?

-Estamos operando en Cuba desde hace 18 años, llevamos tiempo operando en República Dominicana, vamos a comenzar en Panamá, no hemos podido conseguir la licencia en México, pero confiamos en que lo lograremos. De todas maneras nos sentimos muy cómodos operando en el ambiente latinoamericano. Como siempre digo, mi corazón es castellano.

¿Qué me puede decir respecto a Aruba?

-En Aruba tampoco hemos conseguido las licencias necesarias para operar por el momento, pero puede que suceda pronto. Donde sí hemos tenido mucho éxito es en Curazao.

¿Solo en Curazao?

-Bueno, Curazao nos ha proporcionado un puente para expandirnos hacia el Caribe holandés, y a partir de allí nos podremos abrir más.

Pero para Curazao el principal mercado emisor es Europa, a diferencia de Aruba, donde predomina el mercado norteamericano.

-Nosotros hemos logrado atraer a los norteamericanos, tanto a los canadienses como a los estadounidenses, hacia Curazao, y es por eso que muchos destinos nos sienten que somos atractivos.

¿Y en el caso concreto de Panamá, de Ciudad de Panamá, qué clase de hoteles están abriendo?

-Vamos a abrir un Breezes, un establecimiento cuatro estrellas de gran lujo que no solamente contará con todos los restaurantes, las instalaciones deportivas y recreativas, y la spa, sino que también tendrá un casino.

¿En pleno corazón de la ciudad?

-No, en una zona llamada Playa Blanca que está a una hora u hora y media de viaje en auto de Ciudad de Panamá.

¿En qué tiempo piensan terminar ese hotel?

-Si se cumple el cronograma constructivo, deberá inaugurarse a finales del año próximo, o comienzos del 2009.

Back to top