Jorge de Jesús, director general de TAM Airlines para el mercado de Portugal y España

Las rutas ya consolidadas de TAM Airlines que enlazan a Brasil con España y Portugal están registrando un gran movimiento de pasajeros desde ese país sudamericano hacia Europa. Justo por ello, la compañía valora perspectivas de acuerdos con otras aerolíneas que también forman parte de la Star Alliance para brindar una mayor cobertura en ciudades a estos viajeros. Pero ese es sólo uno de los muchos proyectos de TAM Airlines de cara al futuro en estos dos mercados.
¿Cuáles son las nuevas proyecciones de TAM y qué acciones desarrolla para hacer más dinámicos los flujos turísticos entre Brasil y España?
-Mantenemos nuestras frecuencias desde diciembre de 2007 con el Airbus A 330 y últimamente hemos cambiado la configuración: tenemos ahora una configuración estándar en todas las aeronaves de los vuelos internacionales, con cuatro primeras clases en el caso del A 330, 36 Business y 183 Economy. Y en estos tres años de actividad, que cumpliremos en diciembre próximo, podemos decir que, a pesar de la crisis del año pasado, se ha consolidado la ruta definitivamente, y estamos muy satisfechos con nuestra posición en el mercado.
¿Cómo se ha comportado el crecimiento de pasajeros entre Brasil y España y Portugal en estos años de crisis?
-Es un tema en estos momentos a nivel de tráfico con Europa, donde se ha sentido un poco más la crisis; no obstante, no tenemos quejas del mercado español, pero hoy en día Brasil está tomando mucha fuerza y eso se nota en el crecimiento del tráfico desde ese país sudamericano hacia Europa.
En esta ruta tenemos una gran participación, particularmente en el sentido Brasil-Lisboa… Tenemos cuatro vuelos diarios desde Oporto y Lisboa a Brasilia, Sao Paulo y Río. Actualmente queremos reforzar un poco nuestra ruta troncal Madrid-Sao Paulo, y en breve lo vamos a lograr, con un code-share con TAP, un servicio Lisboa-Madrid-Sao Paulo.
Hay grandes perspectivas de acuerdos con otras aerolíneas que están con nosotros en Star Alliance. Estamos tratando con Spanair para varios code-share, entre ellos Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao, rutas que es posible encajar con nuestros vuelos a Madrid.
En cuanto a las demás oficinas en Europa, puedo decir que el tráfico de TAM está muy bien en la región. Creo que ha sido un año de auge, tanto en París, donde operamos hace diez años, como en Londres, Milán, Fráncfort… En París tenemos tres vuelos diarios, en Londres volamos con el Boeing 777, con una capacidad de 362 pasajeros. Este ha sido el año máximo de TAM en Europa hasta la fecha.
¿Qué hace TAM para mantener buenas relaciones con las agencias de viajes y que se mantengan las ventas de sus vuelos?
-Las comisiones están estandarizadas en el mercado por parte de casi todas las compañías. Nosotros nos basamos más en la atención a los agentes, un buen servicio que les haga verdaderos partners y que diferencie nuestras relaciones de las que tienen con el resto de las compañías aéreas. Desde el inicio de la ruta, por ejemplo, hemos hecho varios Fam Trips con agentes de viajes del mercado español… Tenemos tarifas negociadas con algunos grupos, y con los agentes de viajes tenemos normalmente boletos con descuentos.
Dentro de la política de expansión de TAM, ¿tiene importancia el segmento de carga?
-La carga tiene una importancia vital. En la experiencia internacional que hemos acumulado en los últimos años, todavía tenemos una comercialización tercerizada de nuestras bodegas a través de agencias en varios países de Europa. Tenemos una estructura montada, con gerente para toda Europa, basado en Madrid, y le damos una gran importancia a esta actividad, aunque aún no con tanta fuerza a nivel de vuelos internacionales como lo hacemos a nivel doméstico: TAM Cargo en Brasil es muy fuerte.
¿Cómo se estructura la gestión comercial de TAM en España y Portugal?
-Se gestiona todo desde Madrid, Portugal está supeditado a las oficinas de Madrid pero también con criterios propios y oficinas propias en Lisboa, funcionarios que atienden directamente a los agentes de viajes y al público. En Portugal tenemos cuatro funcionarios, y en breve creceremos a seis, respondiendo al gran flujo de pasajeros entre Brasil y Lisboa, para lo que se ha creado una estructura en el aeropuerto. En Madrid tenemos una plantilla de unos 48 empleados. Nosotros hacemos el check in y damos la atención a nuestros pasajeros con personal de TAM.
¿Los códigos compartidos que tienen con otras aerolíneas cumplen vuestras especificaciones propias en cuanto a temas como el equipaje?
-Sí, por ejemplo, si hablamos del pasajero que sale de España: todo lo que está en su billete, en el contrato, es respetado en su totalidad cuando se abordan otras rutas en vuelos code-share de nuestra aerolínea. A nivel de equipaje, mantenemos la política de dos maletas de hasta 23 kilos. En cuanto a code-share con otras compañías que en Europa están restringiendo las cuotas de equipaje, en principio se respeta lo que está en el billete.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece TAM al pasajero en sus vuelos, digamos en temas como la atención, alimentación, maletas?
-El asunto de las maletas es un tema importante para un determinado tipo de segmento de tráfico, que es el étnico, aunque no tanto para el pasajero de ocio o de negocios. Nuestra función comercial esencial está en el Business y nuestro tráfico principal está en el ejecutivo. No obstante, me arriesgo a afirmar que somos la única compañía que siempre ha dado condiciones a los touroperadores; sabemos que el mercado actualmente no está correspondiendo a esto, pero mantenemos nuestra postura frente a los touroperadores como partners, apostando mucho al turismo de ocio también. Nuestros aviones son modernos, y en cuanto a maletas y alimentación los servicios son los de uso en el mercado por la mayoría de las aerolíneas, aunque tenemos tres opciones de menú en Economy (cuando la media es de dos). Pero nuestro elemento fundamental diferenciador es el factor humano, la atención que damos a bordo y en tierra es definitivamente distinta de la que ofrecen otras compañías. Es lo que hace la gran diferencia, el espíritu de servir de nuestros empleados.
En cuanto a multidestino de los brasileños que vienen a Europa, tienen cinco puntos en el continente, donde son atendidos por TAM en portugués. Por ejemplo, pueden entrar por Madrid y salir por Frankfurt, o entrar por París y salir por Londres o Milán.
Uno de los grandes retos a nivel de país, en Brasil, es mejorar el estado y funcionamiento de las terminales aéreas. Ha habido un fuerte crecimiento de tráfico en los últimos años y el potencial es mayor para el futuro. Hoy día se mueven al año en los aeropuertos de Brasil unos 50 millones de usuarios, pero los cálculos hacia 2014 o 2016 apuntan a 100 millones, lo que implica la necesidad de grandes cambios.
Hacia esos años nos estamos preparando de varias formas como compañía, lo que incluye la formación del personal para atender un evento del cual no tenemos precedente histórico, las tecnologías que vamos a implementar para facilitar la tramitación online, además de otras facilidades.
Además, TAM presume de ser una compañía con una marcada conciencia ecológica, ¿Cuáles son las últimas iniciativas llevadas a cabo en este campo?
-La política medioambiental para TAM es un tema sumamente importante. Nuestra compañía está colaborando con los fabricantes de motores para buscar combustibles alternativos. Desde 2009, formamos parte de SAFUG (Grupo de Usuarios de Combustible Sostenibles de Aviación), organización que cuenta con la presencia de las compañías aéreas más importantes que invierten en tecnología con la finalidad de conseguir combustibles menos contaminantes.
Asimismo, TAM entregó en agosto de 2009 a la Dirección General de Aviación Civil de Francia su plan de adecuación de las emisiones de CO2 de sus naves en las rutas de Londres, París, Madrid, Frankfurt y Milán para atender a los requisitos ambientales de la Unión Europea.
Además, nuestra compañía ha adoptado diferentes medidas relacionadas con la preservación del medio ambiente uniéndose al Pacto Global de las Naciones Unidas y el Proyecto de Divulgación del Carbón (CDP). Precisamente TAM es miembro del CDP desde 2006 donde ha asumido el compromiso de informar sobre las medidas de control de emisiones directas e indirectas.
Continuando con su compromiso hacia el desarrollo sostenible, TAM planea, en el segundo semestre de 2010, realizar un vuelo de demostración, sin pasajeros, con una mezcla de biocombustible de aviación que utiliza el aceite del Jatropha Curcas L., una biomasa vegetal brasileña. Será la primera experiencia de este tipo en América Latina. Estudios muestran que biocombustibles de aviación producidos a partir del Jatropha permiten reducir la emisión de carbono entre 65% a 80%, comparado con el kerosén de aviación, derivado del petróleo.