Kazajstán: Con ligero crecimiento, 2010 será otro año difícil para el turismo, según OMT

12 de Octubre de 2009 11:20pm
godking

Kazajstán. Durante su asamblea general, concluida el viernes en Astana, la OMT vaticinó que el turismo internacional volverá a crecer en 2010 sin alcanzar el nivel de 2007, último año de esplendor antes de la crisis, debido al aumento del desempleo y la reticencia a gastar de los turistas como consecuencia de la incertidumbre económica.

"Hay una mejora leve en las cifras, pero no prevemos un regreso al crecimiento antes de mediados de 2010", declaró a la AFP el secretario general, Taleb Rifai, tras el cierre de la 18 Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo.

La crisis ha modificado las costumbres de los viajeros: "los turistas se han vuelto más exigentes, buscan gastar menos, pero esto no quiere decir que viajarán menos", afirmó Rifai.

Entretanto, el experto Robert Shelburne, economista jefe de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa, se mostró "muy optimista sobre las perspectivas a largo plazo", aunque admitió que "2010 será un año difícil".

Tras cuatro años de bonanza, el crecimiento del turismo internacional retrocedió 2% en 2008. Este dato contrasta con el alza del 6,1% registrada en 2007. Para 2009, la OMT prevé una baja de la actividad turística de 4 a 6%.

Un año de retroceso

África era el único continente con crecimiento (4,4%) en los primeros siete meses del año. Europa y América del Norte, las zonas más afectadas por la crisis, registraban bajas en torno al 8%, mientras que Asia tuvo una contracción del 6,5%. América del Sur resistía bastante bien y limitaba su caída al 0,8%.

Crisis y cambio de hábitos

Según un informe presentado ante la asamblea general de la OMT, "la reactivación de la economía mundial será lenta en Estados Unidos y Europa, y el desempleo podría tardar hasta 2013 en bajar a los porcentajes de antes de la crisis", dos cuestiones que afectarán al turismo.

"La rápida recuperación de la economía mundial constatada desde abril debería desacelerarse", ya que los gobiernos se verán obligados a revisar a la baja sus medidas de reactivación, indica el estudio.

La industria turística estará confrontada en 2010 al cambio de comportamiento de los viajeros, que "miran más los precios", y de los bancos, "que dudan a la hora de conceder créditos", advirtió Shelburne. A raíz de los "déficits presupuestarios elevados", los gobiernos estarán menos inclinados a consagrar fondos públicos al turismo y a infraestructuras, continuó.

De acuerdo con Shelburne, la "Gran Recesión", la peor desde la Segunda Guerra Mundial, contribuyó a destruir "50 millones de empleos, crear "90 millones de pobres" y "disminuir la riqueza en el mundo en 50 billones de dólares".

"Hay más pobres en el mundo y menos gente que puede pagarse viajes", señaló el economista jefe de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa, para quien la única esperanza son "las clases medias de Asia", que podrían engrosar las filas de los "clientes potenciales" de la industria turística.

Back to top