Kenya se convierte en un espacio prohibido para sus principales emisores turísticos
Kenya. Con casi 400 fallecidos en enfrentamientos entre partidarios y opositores del presidente Kibaki, se ha generado en este país un clima de violencia e inestabilidad del que se hacen eco agencias de todo el mundo, y que por supuesto no puede pasar inadvertido para el sector turístico. Desde finales de la pasada semana, los principales touroperadores británicos que generan paquetes vacaciones hacia esta nación decidieron suspenderlos, y la federación que los aglutina buscaba alternativas para organizar el regreso de unos 7.000 turistas que se encuentran de viaje en ese país.
También el Ministerio de Exteriores de España emitió una nota oficial desaconsejando cualquier viaje a Kenya. "Este es uno de los destinos turísticos tradicionales más importantes de África. Sin embargo persiste aún riesgo terrorista y de delincuencia común, especialmente en las grandes ciudades de Nairobi y Mombasa. Se recomienda a los ciudadanos españoles que viajen a Kenya que extremen las medidas de precaución y estén atentos sobre todo en lugares públicos frecuentados por extranjeros occidentales (hoteles, restaurantes, centros comerciales y locales de diversión, etc.)", añadía el aviso del gobierno español.
Por otra parte, los vuelos con destino a ciudades kenianas han sido cancelados tras la recomendación realizada por los Ministerios de Exteriores de los principales países que emiten visitantes hacia esta nación africana.
La oleada de violencia política y étnica que sacude Kenya suma ya casi 400 muertos, según un balance ofrecido por agencias de prensa internacionales, a partir de información de fuentes policiales y de los depósitos de cadáveres.
El Foreign Office (Ministerio de Exteriores) del propio país en caos recomendó evitar cualquier desplazamiento que no fuera esencial dentro del territorio nacional, e instó a personas que permanecen ahora mismo en la nación a "extremar precauciones para proteger su vida". (Fuente: Hosteltur.com)