La gastronomía opta por ocupar primeros peldaños del turismo cubano

La gastronomía como uno de los primeros motivos de viaje constituye preocupación de las actividades cubanas del turismo, de ahí que con frecuencia se organicen seminarios y encuentros dedicados a este tema.
Lograr cada vez mejores posiciones en el mapa gastronómico latinoamericano (donde prevalecen Perú y México) constituye una estrategia de las autoridades turísticas cubanas corroborada con citas de especialistas, según comentan expertos en el tema..
En las más recientes reuniones de turismo de la mayor de las Antillas, los directivos asistentes insistieron en potenciar los viajes culinarios, y para ello incrementar esta especialidad, mediante incluso el rescate de recetas tradicionales.
Sobre el asunto se analizó recientemente durante el V Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, (22 al 24 de junio, Hotel Memories Miramar Havana) en el que destacaron, por ejemplo, la actividad del chef y otros especialistas de la industria recreativa y del ocio en ese archipiélago.
En la reunión se evidenciaron también los esfuerzos del sistema de formación turística del país, Formatur, que atiende más de 19 escuelas y cuyos profesores tienen muy en cuenta la posibilidad de transformar a Cuba en importante destino de gastronomía.
El grupo Excelencias, organizador del encuentro, además de editar un sistema de revistas sobre turismo que enfoca en primeros planos a la Perla del Caribe, en los más recientes tiempos realiza seminarios y cursos vinculados a esa materia.
En particular, el V Seminario recién efectuado en La Habana, fue convocado para debatir sobre cocina, coctelería y vinos, comunicación gastronómica y nuevos escenarios de la restauración cubana.
El evento contó con la participación del chef español Sergio Torres, Estrella Michelin y Tres Soles Repsol, quien ofreció una conferencia sobre las nuevas tendencias en la gastronomía internacional.
El experto Pablo Márquez disertó sobre las nuevas tendencias y formatos del periodismo gastronómico en el mundo, y el chef Claudio Ferrer, al frente de la Asociación Internacional de la Culinaria para la región de América, habló sobre los nuevos equipamientos y tecnologías en la cocina.
Un ejemplo de la espiral en aumento de los viajes culinarios a Cuba lo puede poner muy bien la fundación hace solo dos meses de la Academia Cubana de Gastronomía, iniciativa impulsada por Excelencia, con el apoyo del Mintur. (Con información de PL).