La protección del agua y su calidad

12 de Mayo de 2014 2:02am
webmaster

El agua es esencial para la vida. Ningún ser vivo sobre la Tierra puede sobrevivir sin agua: resulta indispensable para la salud y el bienestar humanos así como para la preservación del medio ambiente. A pesar de esto, casi dos de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a una fuente segura de agua potable.

Cada año, millones de personas mueren por enfermedades relacionadas con el abastecimiento de agua, saneamiento e higiene inadecuados. Tanto la escasez como la baja calidad del agua afectan negativamente la seguridad de los alimentos, las opciones de sustento y las oportunidades de educación, sobre todo las de las familias más pobres del planeta.

Los desastres naturales relacionados con el agua, como inundaciones, tormentas tropicales y tsunamis, tienen una enorme repercusión en la vida y en el sufrimiento humano. También demasiado a menudo la sequía golpea a los países más pobres y agrava las situaciones de hambre y malnutrición.

Los desafíos relacionados con el agua aumentarán significativamente en los próximos años. El continuo crecimiento de la población y el incremento de los ingresos conllevarán a un enorme aumento del consumo de agua. La población de las ciudades de los países en desarrollo crecerá de forma alarmante, lo que generará un aumento de la demanda muy por encima de las capacidades de los servicios y de la infraestructura de abastecimiento y saneamiento de agua, ya hoy en día insuficientes. Según el informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, en el 2050 al menos una de cada cuatro personas vivirá en un país con escasez crónica o recurrente de agua.

El agua y la salud son inseparables y la calidad de este recurso está estrechamente ligada a la calidad de vida humana y de los animales. Las enfermedades transmitidas o relacionadas con el agua se incrementan en diferentes países, principalmente las que se consideran como enfermedades nuevas, emergentes o reemergentes, tales como el cólera, la leptospirosis y el dengue.

Las enfermedades de transmisión hídrica constituyen uno de los mayores problemas que afectan a la población humana. Las condiciones del clima influyen notablemente en la supervivencia o no de los patógenos en el ambiente, como por ejemplo las inundaciones, las intensas lluvias y la temperatura.

Por eso, es muy necesario que al estudiar un brote de transmisión hídrica se discuta con todos los especialistas posibles como epidemiólogos, biólogos, meteorólogos, ambientalistas, para identificar las posibles vías de transmisión, su supervivencia, latencia y multiplicación en el ambiente. Un microorganismo tipo que está muy vinculado a los factores ambientales es el agente causal del cólera, Vibrio cholerae O1/O139, por lo que es de notable importancia aunar criterios y acciones para combatir y bloquear los brotes de esta enfermedad.

Entre los grandes desafíos para garantizar la calidad del agua se deben priorizar los aspectos de prevención de la contaminación desde el punto de captación, el tratamiento adecuado de las fuentes de abasto y, además, una caracterización adecuada de las cuencas hidrográficas, especialmente un análisis integrado de su vulnerabilidad y el ecosistema. Esto no solo contribuiría a la reducción de enfermedades, sino que disminuirían los costos en gestión de la calidad del agua.

Todo lo que sea posible realizar para proteger las fuentes de aguas y los ecosistemas acuáticos ofrecerá un futuro mejor para la vida. Por eso, es necesario considerar la actualidad de las valiosas palabras que expresara la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)

"El agua aparece como denominador común entre los retos mundiales más importantes de nuestro tiempo, como la energía, los alimentos, la salud, la paz y la seguridad. La gestión del agua puede reducir el riesgo de desastres como la sequía o las inundaciones. Con las cuencas fluviales transfronterizas y los sistemas acuíferos, que representan casi la mitad de la superficie de la Tierra, la cooperación en torno al agua se revela vital para la paz". (Email: javalera@infomed.sld.cu y valerajo23@yahoo.es)

Back to top