La Unión Europea está interesada en servicios bancarios, de turismo y transportes en Centroamérica

31 de Octubre de 2007 3:31am
godking

La Unión Europea (UE) centrará su interés en la apertura del área de servicios de la región centroamericana, con especial hincapié en los sectores de banca, turismo y transportes, según un Acuerdo de Asociación que comenzó a ser negociado la pasada semana en Costa Rica.

El jefe negociador de la UE, Joao Aguiar Machado, aseguró que están interesados en una apertura de todos los sectores de servicios, al tiempo que sugirió que podría contemplarse la posibilidad de excluir del acuerdo algunos productos "sensibles" de Centroamérica.

"Vamos a negociar, por ejemplo, una eliminación de los aranceles a las mercancías con el objetivo de crear más flujos de comercio. Esto, a su vez, crea muchas más necesidades de transporte marítimo, pues los productos se deben transportar de alguna manera", señaló el funcionario europeo.

Además, Aguiar explicó que la UE tiene mucho interés en el turismo y en otras áreas como banca y seguros.

En el campo de servicios profesionales, "lo importante es discutir sobre servicios de informática, abogados, ingenieros, arquitectos, que son esenciales y que no tienen que ser vistos como una negociación completamente separada del área de mercancías", señaló.

Por otra parte, el negociador europeo sugirió que la UE está abierta a discutir la exclusión o inclusión de ciertos productos "sensibles" para Centroamérica, como son el banano y el azúcar.

"En este acuerdo tenemos que cumplir con las reglas internacionales de liberalización comercial y, por tanto, no podemos seleccionar muchos sectores para excluirlos. Por eso, buscaremos la mejor manera para incluir algunos de estos bienes sensibles", dijo Aguiar.

Por otra parte, el negociador adelantó que los montos de cooperación con Centroamérica ya están decididos para el período 2007-2013 y que no habría variaciones al respecto, no obstante que la cooperación es uno de los componentes del acuerdo de asociación, que incluye también comercio y acuerdos políticos.

"Hay mucha cooperación que no entra en un cuadro de proyectos financiados y es de gran utilidad. Se da en servicios, en reglamentación económica, en medio ambiente, en cambio climático. Esto es lo que será cubierto en el acuerdo de asociación", puntulizó Aguiar.

En reacción a estas declaraciones, el vicecanciller de El Salvador, Eduardo Calix, quien funge como negociador para el área de política y cooperación, adelantó que Centroamérica pedirá la UE revisar los montos de cooperación actuales.

"Si vamos a avanzar en diversos acuerdos relativos a cooperación -uno de los aspectos contemplados en el Acuerdo de Asociación-, entonces eso tendrá que venir aparejado con disposiciones técnicas y financieras", recalcó Cálix a la AFP.

Representantes de la UE y de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con Panamá como observador, iniciaron la pasada semana, en San José -Costa Rica-, la primera ronda de negociaciones para el Acuerdo de Asociación, que se prevé esté concluido en el 2008.

El Acuerdo de Asociación apunta a liberalizar el comercio entre ambas regiones, pero también a un diálogo político y a un programa de cooperación para los centroamericanos, donde más del 60% de los 34 millones de habitantes vive en la pobreza.

Back to top