Los cruceros se ratifican entre las principales fuentes de turismo en Europa
Fuente: diarioDirecto
El sector crucerístico dejó 10.600 millones de euros en gastos directos en Europa en el 2006, un 27% más que en el ejercicio anterior, con 225.600 empleados -un 20% más-, 3,4 millones de cruceristas -un 9% más- y 15,2 millones de visitas de cruceristas a puertos europeos -un 21% más-, según recoge el segundo informe de “Contribución del crucero”, publicado recientemente por el European Cruise Council (ECC).
Según el ECC, estos datos reflejan que el impacto económico del sector continúa en crecimiento año tras año en el Viejo Continente. La segunda edición del informe estima el gasto directo de las compañías de cruceros, los astilleros y los pasajeros en 10.600 millones de euros en 2006. Apunta asimismo que cada millón de euros invertido en el sector crucerístico generó 2,2 millones de euros en rendimiento comercial y 21 puestos de trabajo por los que se pagaba un salario medio de 33.500 euros.
Además, subraya que la posición que ostenta Europa como líder mundial en el diseño y la construcción de cruceros contribuye a impulsar su crecimiento. En el 2006 el sector global de los cruceros invirtió más de 4.100 millones de euros en la construcción y el mantenimiento de cruceros en Europa, y al cierre del año los astilleros locales tenían 36 pedidos para la construcción de barcos nuevos por un valor de 14.900 millones de euros.
Fuente principal de turismo
Por tanto, el sector se sigue consolidando como una importante fuente de llegada de turismo a los países europeos. Entre 1995 y 2006, la demanda de cruceros en todo el mundo pasó de 5,7 millones de pasajeros a 15,15 millones, más del doble que al principio del periodo. Durante el mismo lapso de tiempo, el número de europeos que se iban de crucero en vacaciones llegó a ser de más del triple, al pasar de 1 millón a 3,4 millones.
Según el ECC, se espera que este rápido crecimiento siga hasta llegar a los 4,1 millones de europeos que eligen los cruceros para pasar sus vacaciones en 2010 y los 5,5 millones en 2015. En el 2006, 3,6 millones de pasajeros se embarcaron en puertos europeos en cruceros; de promedio, estos pasajeros se gastaron 100 euros en cada ciudad de embarque y 53 euros más en cada puerto de escala. En total, se generaron 15,2 millones de visitas de pasajeros a ciudades portuarias europeas, un 21% más.
Destinos favoritos
Italia sigue siendo el destino europeo favorito para los cruceros, seguida por España (2,7 millones), Grecia (2,5 millones) y Francia (1,3 millones). Italia es depositaria de los mayores beneficios del sector crucerístico en Europa, con mayor número de instalaciones, embarcaciones y visitas a puertos de escala nuevos que ningún otro país.
En ese país, este sector daba empleo a más de 74.000 personas a cierre de 2006 -un 21% más-, con unos gastos directos de 3.200 millones de euros -un 28% más-, que incluyen 1.450 millones de euros en inversiones destinadas a la ampliación y la actualización de la flota.
Según destaca Costa Cruceros, los astilleros italianos están construyendo actualmente 20 de los 36 nuevos barcos para el grueso del sector, entre los que se hallan los 5 buques de Costa, compañía controlada por la estadounidense Carnival Corporation.
Costa, que transportó 1,1 millones de pasajeros en 2007 -un 25% más-, cuenta con 12 barcos en servicio y tiene cinco nuevos transatlánticos en fabricación para 2012, por un valor de 2.400 millones de euros. Su previsión es alcanzar 1,5 millones de pasajeros en 2010.