Los riesgos del exceso de exposición al sol
El sol emite diferentes tipos de radiaciones, entre las que se destacan los rayos ultravioletas y las caloríficas. En el caso de los rayos ultravioletas, estos son los responsables del color moreno de la piel. Existen tres tipos de rayos ultravioletas: A, B y C, que son filtrados antes de llegar a la tierra por la capa de ozono.
El ozono se encuentra disperso en toda la atmósfera; se encuentra en la estratosfera y surge de forma continua por la acción de los rayos ultravioleta, de gran energía, sobre el oxígeno molecular del aire, con una zona de máxima concentración en la estratosfera, a unos 25 Km. de altura sobre la superficie terrestre. Dicha zona se denomina ozonosfera.
Es importante disponer de información sobre los riesgos de las exposiciones solares y la forma de prevenirlos.
El exceso de sol puede provocar diversas alteraciones, entre ellas quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, afecciones oculares, insolaciones y golpes de calor. También puede provocar cáncer de piel debido a que se plantea que existe una relación directa entre la disminución de la capa ozono y el aumento del número de casos de cáncer de piel.
Si por motivos profesionales o recreativos, necesitas o eliges estar en contacto con el medio ambiente, debes adoptar una serie de precauciones, tales como:
-Utiliza barreras físicas para la protección de los rayos solares como sombrilla, sombrero o gorra.
-Adquiere el color moreno de forma progresiva.
-Evita la exposición al sol en las horas centrales del día (12 a 16 horas), incluso en los días nublados.
-Utiliza cremas con factor de protección adecuado a tu tipo de piel.
-Los ojos también son importantes, por ello se debe utilizar gafas de sol cuyos cristales filtren entre el 50 y 90 % de las radiaciones solares.
-Las personas de piel sensible, así como aquellas que se encuentren en zonas geográficas de gran altitud, deben cumplir estas medidas de forma estricta.
-Una adecuada exposición solar ayuda a la producción de vitamina D.
(Email: javalera@infomed.sld.cu y valerajo23@gmail.com)