Luis López, Presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (ASONAHORES)

22 de Noviembre de 2007 7:11am
godking

República Dominicana ha trabajado fuertemente en los últimos años a fin de mejorar su infraestructura turística y la calidad de sus productos y servicios. La presencia en el país de importantes cadenas hoteleras internacionales, como las españolas Meliá, NH y RIU, está apoyando decisivamente en este empeño. Una agresiva campaña de promoción internacional se convierte en el tercer pilar importante sobre el que esta isla caribeña soporta el futuro de su industria turística.

Durante este primer año de su mandato, ¿cómo está usted apreciando la evolución de República Dominicana hacia un turismo de calidad? ¿Qué está haciendo la asociación que usted preside en función de ese proceso?

-Yo pienso que la industria turística en República Dominicana está entrando en una nueva fase. Primero, en los últimos años se ha invertido en infraestructura, que realmente era un área que nosotros habíamos venido reclamando, es decir, la inversión para el mejoramiento de la infraestructura. Eso creo que es el primer paso a favor de nuestra industria.

Luego, hay un proceso de mejoramiento en la calidad de los productos, tanto en los hoteles que existen actualmente en proceso de renovación, como en los nuevos hoteles que se construyen, que son establecimientos de última generación, de categoría cinco estrellas, muchos de ellos cinco estrella gran lujo suite hotel, como por ejemplo el Moon Palace, o el último hotel de la cadena Meliá, con la marca Paradisus.

De igual forma, hay marcas norteamericanas que han entrado a República Dominicana, como Westin, que está construyendo su hotel en Macao, dentro del complejo Roco Ki, y ya está hecho el anuncio de Ritz-Carlton y de otras marcas de prestigio internacional que apostarán por el país.

¿Qué me puede decir de la presencia de las cadenas españolas?

-NH abre su hotel de playa, y crea una marca de lujo de hoteles de playa, y precisamente la comienza en República Dominicana, en Bávaro. Por su parte, RIU va a abrir ahora en diciembre, con lo cual se sigue avanzando hacia el mejoramiento de la infraestructura turística, hacia el mejoramiento de los hoteles y de la calidad del producto dominicano.

¿Qué mercado se está convirtiendo en estos momentos en el segmento emergente para República Dominicana?

-En estos momentos tenemos un gran crecimiento de Canadá, que ya en este año ha venido aumentando en el orden del 20%, y se espera que para el año próximo las cifras de crecimiento sean similares. También muestran incremento los países de Europa del Este, como Rusia, República Checa y otras naciones que están aumentando sus números de visitantes.

Un mercado que en estos momentos está regresando a República Dominicana es el argentino, un segmento que había prácticamente desaparecido hace dos o tres años, pero que este año ha retornado con cifras importantes.

El mercado italiano también continúa consolidándose, mientras que el español se mantiene estable, al igual que el alemán. Tenemos que trabajar duro con el mercado inglés para poder regresar a la cifra de 200.000 visitantes. Para ello hemos aprovechado mucho nuestra participación en esta feria World Travel Market de Londres.

¿Qué acciones desarrollaron en esta feria en esa dirección?

-Nos reunimos con los principales touroperadores de Inglaterra, asociados a la Federación británica de Tour Operadores (FTO), ejecutivos de aerolíneas y agentes de viajes, con quienes se valoraron nuevas estrategias que ayuden a incrementar el flujo de visitantes desde ese mercado. También pedimos el apoyo de la prensa británica en esta dirección, y estamos seguros de que el resultado será muy positivo desde el año entrante.

Back to top