Lumy de María Romero, responsable de ventas de Paradores de Turismo para el mercado de las Américas

17 de Junio de 2010 9:07pm
godking

Con una tradición de décadas en dar hospitalidad al viajero, Paradores ha hecho del patrimonio histórico, arquitectónico y artístico de España una de sus fortalezas clave, complementada con un servicio de primera y personalizado. “No vendemos un hotel, sino una experiencia”, afirma su responsable de ventas para las Américas, que habló a Caribbean News Digital sobre otros temas como la comercialización, los mercados emisores y las tarifas.

¿Cuáles son las características de los clientes de las Américas que visitan Paradores de España?

-Son clientes diferentes, pero siempre con un punto en común vengan lo mismo de Norte, Centro y Sudamérica que del Caribe: vienen buscando historia, gastronomía, cultura, y obviamente un servicio con la calidad que aseguran los estándares de Paradores. Desde Estados Unidos tenemos muchas series de grupos que vienen a España desde hace años, mientras que Latinoamérica es un mercado con el que hemos trabajado menos, y con el que ahora tenemos gran empeño, porque estamos recibiendo muchos clientes de un segmento upscale que vienen buscando este tipo de alojamiento en la Península.

¿Cuáles son los principales emisores para Paradores desde Latinoamérica?

-Argentina, México y Chile, y estamos notando un gran desarrollo por parte de Brasil.

Hay pocas formas de alojamiento como Paradores en el mundo, entre ellas las Pousadas de Portugal y las haciendas mexicanas… ¿Qué diferencia a Paradores de esas ofertas hoteleras?

-Paradores son lugares únicos. La gran diferencia –puesto que Pousadas y las haciendas mexicanas son también edificios históricos- es la calidad y el servicio que se ofrece en Paradores, el trato personalizado, que es nuestro punto fuerte. Además de esas dos cadenas de que hablaba usted, hay muchos hoteles boutique, hoteles con encanto tanto en España como en muchos otros países, pero creo que en la marca Paradores llevamos un gran trecho andado, estamos aquí desde el año 1928 y creo que eso nos ayuda por tener una gran experiencia y una gran tradición en el servicio al cliente.

¿Paradores pertenece a algún tipo de organización de la categoría de The Leading Hotels of the World o Relais & Chateaux?

-Ahora mismo estamos dentro de organizaciones norteamericanas como Virtuoso, con el Parador de Santiago de Compostela, y Signature Travel Network, con el Parador de León y el de Santo Domingo de la Calzada.

Decía que el servicio es muy importante… ¿en qué lugar de importancia sitúa la antigüedad de estos edificios, su conservación?

-A diferencia de otras cadenas hoteleras, el primer objetivo de Paradores es recuperar y mantener todo el patrimonio histórico artístico del país. Es uno de nuestros puntos fuertes: la posibilidad de ofrecer alojamiento en un convento dentro de la Alhambra, en un castillo del siglo XV o un palacio del XVI. Cosas así no se ofrecen en otros sitios. La mayoría de los clientes vienen buscando eso, los paradores históricos. Ahora bien, tenemos otra oferta, que son los paradores en entorno natural o construcciones modernas en sitios privilegiados. Al final, el parador es siempre un destino en sí: hay muchos casos en que el cliente no dice “voy a Santiago de Compostela” sino “voy al Parador de Santiago de Compostela”. No es una simple estancia en un hotel, es una experiencia única tanto en un edificio histórico como en uno moderno.

¿Qué edad media tienen vuestros visitantes?

-Ha ido bajando. Estaba entre los 55 y 60 hace unos años, y últimamente se ha situado entre 45 y 50.

¿Cuál es el costo medio de la estancia en un Parador?

-Puede estar en torno a los 130 o 140 euros, con régimen de desayuno. Esta es una media genérica, y en temporada alta, pero tenemos paradores desde 70 euros la habitación doble.

¿Participan en grupos como Talonotel, Bonotel o usan otros sistemas americanos de pago?

-Sí, estamos con Talonotel, también hemos trabajado con Bancotel… Tenemos una comercialización bastante amplia e intentamos estar siempre en los canales de venta que sabemos que nos pueden hacer una promoción importante del producto.

¿Tienen oficinas de representación fuera de España?

-Sí, varias, concretamente en Norteamérica tenemos a Petravax, que tiene oficinas en Nueva York y Los Ángeles; en Argentina tenemos a Sentinel… Contamos también con oficinas en Chile, en México, en Australia y en muchos países europeos.

¿Cuál sería la caracterización de un cliente que visite España y se dé un paseo por Paradores?

-Yo diría que es una persona con interés en la historia, la cultura, la gastronomía de España, viviéndola en una experiencia única dentro de este tipo de establecimientos. Como decía antes, no vendemos sólo un hotel, vendemos experiencias y recuerdos.

Back to top