México: Cancún y la CHA reestablecen lazos de trabajo y cooperación en favor de la industria turística caribeña

26 de Enero de 2007 4:01pm
godking

México. La hotelería organizada de Cancún, el principal destino de playas de este país, se incorpora nuevamente a la dinámica de la actividad en el Caribe, pues además de reestablecer lazos con la CHA, Asociación de Hoteles de la región, inicia gestiones para trabajar de manera coordinada en favor de la industria sin chimeneas. Con base en los primeros acuerdos, además del intercambio de información turística y estadística, se vislumbran estrategias conjuntas para impulsar esquemas de financiamiento dirigidos a la capacitación de la fuerza laboral y promoción.

Al mismo tiempo, la Asociación del Hoteles de Cancún (AHC), -cuya oferta de cuartos alcanza las 26 mil habitaciones-, se prepara para participar de manera conjunta con la marca Caribe Mexicano en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

En entrevista concedida a esta publicación, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la AHC, comentó que su participación en el Caribbean Market Place, de la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA, por sus siglas en inglés), que se realizó en Aruba, permitió "reestablecer los lazos con la CHA".

Precisó que a través del diálogo con dicha organización, iniciaron gestiones para impulsar un intercambio de información en cuanto a tendencias y datos turísticos, "pues para nosotros es muy importante ver que hace la región en la que competimos".

Dijo además que plantearon la posibilidad a la CHA de que Cancún sea sede del principal encuentro turístico de la región en el 2009, a más de una década de que este destino acogió el encuentro por tres años consecutivos.

El directivo reconoció una buena acogida por parte de la CHA, "les encantó la posibilidad de que Cancún sea sede del Caribbean Market Place" y también analizarán estrategias conjuntas para obtener fondos de financiamiento para impulsar programas de capacitación y promoción.

Almaguer Salazar reconoció que la CHA es un organismo multinacional consolidado, pero es importante decir que "necesita de Cancún para avanzar más y mejor en ese camino", al ser este destino del Caribe Mexicano el número uno de la región.

"Estamos dispuestos y vamos a colaborar con cualquier organización que tenga intereses congruentes con los nuestros", añadió.

El presidente de los hoteleros también se refirió a la importancia que tiene para el destino el mercado europeo, pues luego de la renovación del centro vacacional, buscan cautivar a los mercados que no llegan a la ciudad o lo hacen en índices bajos.

El mercado inglés es muy fuerte para Cancún y ahora vamos por los franceses y los españoles, -añadió-, por lo que ya se giró una exhortación a la hotelería de origen hispano para que trabaje de manera conjunta a fin de buscar traer más turismo español.

Destacó la participación de la asociación en Fitur en adición a la marca Caribe Mexicano, pues "se decidió participar así en todas las ferias internacionales". Es importante que asistan las autoridades del gobierno de Quintana Roo, los alcaldes, la titular de Turismo y la iniciativa privada ya que eso da confianza a los inversionistas y a los generadores de mercado para el estado.

Sobre el polémico tema de los cruceros y la hotelería, Almaguer Salazar dijo no ver la situación de la misma manera conciliadora que lo hace la CHA, pues "mantenemos el planteamiento de que los cruceros solo vienen a beneficiarse de un destino cuando está posicionado y no invierten".

Citó como ejemplo la situación reciente de Cozumel, destino que después del paso del huracán "Wilma", fue abandonado por los cruceros para irse a otros y "eso no es de caballeros".

”La hotelería es un pilar fuerte del estado y nosotros no vamos a quitar las piedras para llevarlas a otro lado, "no le ponemos rueditas a los hoteles", acotó.

Consideró que no hay posibles puntos de conciliación. "No nos oponemos a un home porte, siempre y cuando se ubique en una zona que reciba un beneficio y ahí está el caso de Mahahual, en el sur de Quintana Roo, donde la infraestructura portuaria puede contribuir a la detonación del área o en el mismo puerto de Cozumel, que ya es el destino número uno en el mundo.

Back to top