México: Confederación Nacional Turística alerta sobre problemas que están estancando al sector

28 de Abril de 2010 2:29am
godking
México: Confederación Nacional Turística alerta sobre problemas que están estancando al sector

México. La implementación de un sistema efectivo de financiamiento para las pymes turísticas, que representan el 86% del total de empresas del sector en este país, la modernización del Consejo de Promoción Turística, y la elaboración del reglamento de Ley General para esta actividad, son algunos de los puntos que los empresarios agrupados en la Confederación Nacional Turística (CNT), esperan se resuelvan en un corto plazo.

“Ya no son tiempos de discursos autocomplacientes”, afirmó Miguel Torruco Marqués, presidente de la CNT, “los representantes de las diversas cúpulas empresariales del país deben cerrar filas y evitar caer en la práctica de la alabanza para obtener provecho en beneficio de algunos grupos, y en cambio, trabajar y exigir a la autoridad la eliminación de los añejos problemas que impiden el crecimiento del turismo y los cuales se acentuaron con la crisis.

“Es completamente falso que la caída del turismo, y en especial, de las divisas, se deba únicamente a los efectos negativos que provocaron la epidemia de influenza AH1N1, así como los problemas económicos del país y en especial de Estados Unidos, nuestro principal país emisor; la pérdida de posicionamiento en el ámbito internacional viene ocurriendo desde 1995”, puntualizó el funcionario en un discurso pronunciado durante una cena, en la primera jornada del Tianguis Turístico de Acapulco.

Explicó que en 1994 esa nación ocupaba la novena posición en captación de divisas en la escala mundial, y al cierre del 2008 ya les habían rebasado Turquía, Grecia y Ucrania, “tras desplazarnos al lugar número 18, la influenza nos ubicó en el sitio 21”.

Añadió que a la CNT, integrada por 28 Federaciones estatales y 45 asociaciones, confederaciones, sindicatos y uniones vinculadas al turismo, le preocupa que la actividad económica que por muchos años ha sido la tercera fuente generadora de divisas para este país, se siga deteriorando.

El presidente de la Confederación Nacional Turística recordó que en 2009 el turismo aportó 11 mil 275 millones de dólares, con la visita de 11.78 millones de turistas de internación; “y que este sector representa el 7.8% del PIB y genera 2.8 millones de empleos directos y poco más de 3 millones de indirectos”.

Además -continuó-, “el turismo atrae una inversión de aproximadamente 4 mil millones de dólares anuales (con excepción de 2009, cuando cayó más del 50% este rubro), y cuenta con una planta hotelera de 605 mil habitaciones, que reportan una estadía promedio anual de 1.7 noches y un gasto promedio del turista de internación de 732 dólares.

“Con estas cifras México se situó, al cierre del 2009, en la 10º posición en captación de turistas internacionales y en el lugar 21 en captación de divisas, en la escala mundial, después de haber ocupado en 1994 el séptimo y noveno lugar, respectivamente”.

Torruco Marqués reconoció que este año ha habido una recuperación innegable en el sector, “pero no podemos echar las campanas al vuelo, pues aún no salimos de la crisis que nos afectó el año pasado. Es importante reactivar la promoción turística, tanto nacional como internacional, toda vez que la campaña para la próxima temporada de verano estuvo en la indefinición.

“Asimismo, las decisiones que se tomen en los próximos días serán determinantes para el futuro de esta sensible actividad, vulnerable ante todo fenómeno o problema de carácter económico, político, social y natural; aunque también muy noble en su pronta recuperación”, añadió.

En este sentido, el presidente de la CNT propuso a la nueva secretaria de turismo, Gloria Guevara 15 puntos básicos que se deben resolver “a la mayor brevedad” para garantizar el futuro del turismo en México.

Back to top