México: Gobierno abrió concurso para construcción y gestión de aeropuerto en la Riviera Maya

12 de Mayo de 2010 10:34pm
godking
México: Gobierno abrió concurso para construcción y gestión de aeropuerto en la Riviera Maya

México. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició el proceso de concesión a 50 años para construir, operar y administrar el Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya, que estará situado en Tulum, Quintana Roo, y por el que se prevé pasarán 700.000 pasajeros sólo en el primer año de explotación.

El complejo tendrá una superficie superior a 1.500 hectáreas de terreno verde y abarcará edificio terminal, pista de 3.450 metros, calles de rodaje, plataforma, áreas operativas, estación de combustibles y torre de control, entre otras obras, y se espera reciba a tres millones de viajeros en el tercer año de operaciones.

La Riviera Maya es una zona turística al sur de Cancún, en el estado de Quintana Roo, con una longitud de unos 130 kilómetros a lo largo del mar Caribe, incluyendo a las localidades de Puerto Morelos y Playa del Carmen, y los centros de Xcaret, Xel-Há y Tulum, hasta Punta Allen.

"Entre los beneficios que ofrecerá esta nueva terminal aérea, destaca la reducción de tiempos de traslado terrestre desde Cancún o Cozumel hacia otros destinos de la Riviera Maya, además de permitir la diversificación de la oferta de servicios aeroportuarios en esa zona turística de crecimiento dinámico", destacó la SCT.

Según la SCT, la construcción de este aeropuerto tiene como objetivo "incrementar la infraestructura aeroportuaria en el país y detonar la actividad económica en la región sureste a través de más y mejores servicios de transporte".

El aeródromo de la Riviera Maya, que podrá recibir vuelos continentales e intercontinentales, será el primer proyecto con un proceso de concurso bajo la modalidad de "Greenfield", que abarca desde la construcción.

La convocatoria de licitación, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), explica que las bases del concurso estarán disponibles a partir de este miércoles hasta el próximo 21 de mayo. Las propuestas técnicas y económicas deberán entregarse el 15 de noviembre y se prevé que el fallo con el ganador se divulgue en diciembre.

Fuentes de prensa indicaron que el operador mexicano Asur, que administra nueve aeropuertos en el sureste del país, entre ellos el de Cancún (el segundo más grande en México) y el de Cozumel, estaría interesado en participar en el proyecto, mientras que OMA, otro operador en el país, mostró interés en la licitación en dependencia de las condiciones del proyecto.

Por su parte, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) confirmó que adquirirá las bases de licitación, según informó El Financiero en Línea.

El director de Relaciones Públicas de la empresa, Miguel Aliaga Gargollo, dijo que evaluará los riesgos y características del proyecto, como la situación del sector, además de la económica y de las aerolíneas. “Seguramente vamos a comprar las bases, por razones de negocios necesitamos verlas para saber qué tan atractivo es el proyecto para GAP; sabemos que hay ciertas complejidades como la cercanía del aeropuerto de Cancún, hay algunas consideraciones que se deben de tomar en cuenta”, señaló.

Aliaga adelantó también que “están abiertos” para formar consorcios para participar en el proceso de licitación, siempre y cuando existan las posibilidades y flexibilidad de no ir solos en el proyecto, aunque esto también se analizará en los próximos días.

De los principales 58 aeropuertos que operan en México, 34 fueron privatizados en la década de 1990: de ellos nueve pertenecen al Grupo Aeroportuario del Sureste, 13 al Grupo Centro Norte y 12 al Grupo Pacífico. El resto continúa en manos del Estado, incluido el de Ciudad de México.

Back to top