México: Gobierno levantó alerta sanitaria por Gripe A

30 de Junio de 2010 11:41pm
godking

México. Catorce meses después de su puesta en vigor, la alerta sanitaria por la Gripe A fue levantada el martes por las autoridades de este país, que han informado sobre casi 1.300 muertes por la pandemia, así como gastos por más de 350 millones de dólares en el enfrentamiento al virus H1N1 desde abril de 2009.

En rueda de prensa, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, explicó que actualmente "la circulación del virus es mínima" y que desde octubre pasado se ha registrado "un descenso sostenido de mortalidad, morbilidad y demanda de hospitalización" por la gripe A, precisando que hay 22 personas hospitalizadas, frente a las 216 de mediados de octubre pasado.

Sobre lucha contra el virus H1N1, el secretario explicó que en 30 millones de vacunas, México se ahorró 1.800 millones de pesos (141 millones de dólares) gracias a los acuerdos comerciales con laboratorios. Esos acuerdos permitieron rebajar el precio de cada inmunización de los 7,5 euros (8 dólares) hasta los 4,5 euros (5 dólares).

El gasto médico se canalizó no sólo en vacunas, sino también en la compra de medicamentos y de material para los hospitales para hacer frente a la emergencia sanitaria.

Desde abril de 2009, cuando se decretó la alarma sanitaria, han fallecido 1.289 personas y se han registrado más de 72.000 contagios, según los datos oficiales.

"Ha habido más casos donde había más concentración de habitantes, como el Distrito Federal, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez (...) en las grandes capitales", informó Córdova Villalobos, quien agregó que el mayor número de muertes se ha producido en el espectro de edad de los 30 a los 39 años.

El Gobierno cifró en un 56% el porcentaje de mexicanos (de un total de 107 millones) que está inmunizado con anticuerpos contra la gripe A y la meta es llegar a entre el 65% y 70% de la población.

"La seguridad de la vacuna está comprobada", afirmó el secretario ante las diversas informaciones y rumores en torno a la inmunización. De entre todas las dosis aplicadas, únicamente se han registrado dos reacciones graves. El país dispone aún de 875.000 dosis que caducan en julio de 2011.

Según expertos, la enfermedad, que golpeó con fuerza el turismo, podría haber sido causa para un descenso de entre medio y un punto del Producto Interno Bruto (PIB), que el pasado año decreció 6,5%, refirió Efe.

Back to top