México necesita de nuevas estrategias para incrementar turismo desde mercados emergentes

05 de Diciembre de 2007 5:25am
godking

México. La Secretaría de Turismo (Sectur) trabaja en un programa para mejorar la visita de viajeros europeos a esta nación, ante la carencia de suficientes vuelos desde ese continente. Como parte de la estrategia general para diversificar mercados de turistas extranjeros, la dependencia también analiza la forma de incrementar los flujos desde Canadá, Asia y sobre todo del viejo continente.

En un documento donde se analiza la situación actual del turismo nacional, la Sectur estableció que actualmente 87% del flujo económico en el mercado turístico procede de los viajeros nacionales, por lo que es muy importante incrementar el mercado externo.

A la fecha, algunas campañas de promoción han dado resultados importantes, como las llevadas a cabo en Canadá, pues el flujo de paseantes desde Vancouver, Toronto y Montreal aumentó hasta 25 por ciento.

Sin embargo, precisó, hace falta mejorar el flujo de turistas desde Asia, considerando que existen vuelos hacia esa región, y desde Europa, donde es necesario incrementar el número de conexiones aéreas.

De acuerdo con el análisis, uno de los principales retos por atender en el corto plazo es la "brecha entre el crecimiento y el desarrollo de la infraestructura urbana y social en los siete principales destinos".

Por ello, son necesarios presupuestos multianuales y coordinados entre las secretarías de Turismo y Hacienda, a fin de evitar que los sitios turísticos "envejezcan" para mantener así el interés de los viajeros.

Uno de los mecanismos diseñados para tal fin es el nuevo impuesto que aprobó la Cámara de Diputados que pagarán los turistas de cruceros, cuyos recursos deben destinarse al mejoramiento urbano y a la infraestructura de los puertos receptores.

En general, la estrategia de la Sectur se basa en elevar sustancialmente el número de visitantes extranjeros y, al mismo tiempo, el de trabajadores con prestaciones de ley, que a la fecha suman dos millones 395 mil 327, de acuerdo con registros del Instituto Mexicano del Seguro Social, concluyó.

Back to top