México: Opiniones divididas en torno a cierre de Sectur

11 de Septiembre de 2009 12:00am
godking

México. El cierre de la Secretaría de Turismo y su fusión en la de Economía, impulsada por el gobierno federal, ganaron este miércoles la aprobación de la Confederación Nacional Turística, mientras que la Asociación de Hoteles y Moteles habló de “medida coyuntural poco profunda y efectiva” y empresarios de Acapulco advirtieron que podría afectar iniciativas en curso para reactivar el sector.

Miguel Torruco Marqués, presidente de la CNT, advirtió que “la decisión ya está tomada y ahora hay que ver para adelante y pensar en la formación de una súper Secretaría, a través de la cual se siga impulsando esta actividad”.

Para Torruco, México atraviesa por una crisis económica severa y se requiere que el gobierno tome las medidas necesarias para resolverla, y revertir, de una vez por todas, “el casi nulo crecimiento que hemos padecido durante los últimos nueve años, el desempleo y el incremento del número de pobres en el país”.

Sin embargo, el titular de la CNT consideró que “será necesario redimensionar las acciones tanto del sector económico, como las de la tercera fuente generadora de divisas de nuestro país”, y pidió que el Turismo no quede como una simple subsecretaría del ramo, apéndice de la dependencia. “Esto sería fatal”, concluyó.

Comentó que también se requiere crear un área de comercialización, pues “el gran problema de nuestro país en materia de Turismo se llama modernización del producto turístico. Lo que propondremos a las autoridades es que la nueva subsecretaría de Turismo tenga direcciones fundamentales de Producto Turístico, Inteligencia comercial y de Operaciones”.

Como la CNT, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur), dirigida por Arturo Mendicuti, respaldó la decisión, “que permitirá el adelgazamiento del gasto corriente”.

Por el contrario, Rafael Armendáriz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), señaló que "es una medida coyuntural poco profunda y efectiva que sólo busca la aprobación política, sin resolver el problema económico de fondo".

Armendáriz explicó que la desaparición de las secretarías de Turismo, Función Pública y Reforma Agraria juntas representa apenas 0.6% del total del gasto público. En particular, desaparecer la Secretaría de Turismo (Sectur) y llevarla al ámbito de la Secretaría de Economía representaría apenas 0.33% del gasto público, lo que sugiere que la medida no redundará en los ahorros que el país requiere, señaló.

Ricardo González Sada, de Coparmex, afirmó que “con la desaparición de las tres secretarías de Estado que propuso el gobierno federal (desaparecen también Función Pública y Reforma Agraria), se incrementará la inversión pública en México, debido a que se creará un ahorro elemental para la realización de proyectos en pro del bienestar social."

En Acapulco, empresarios y prestadores de servicios turísticos del puerto se mostraron inconformes con la desaparición de la Secretaría de Turismo y la intención de degradarla a subsecretaría de turismo, al considerar que ello puede afectar a la industria, además de que los compromisos que se pactaron con la federación en el programa Vive México se puedan echar abajo.

Por su parte, el empresario restaurantero Catan Rodríguez dijo estar en contra de la desaparición de Sectur pues los únicos afectados serán los turisteros y en lugar de fortalecer al sector como una alternativa y generación de divisas sólo se está denigrando a subsecretaría.

Back to top