México: Pronostican que sólo cuatro o cinco aerolíneas sobrevivirán a la crisis
México. El director comercial de Interjet, Vicente Conti, opinó que sólo cuatro o cinco empresas aeronáuticas de esta nación sobrevivirán a la crisis económica, y serán aquellas con mayor eficiencia operativa y equipos más modernos.
Al hablar en la XXV Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo sobre el escenario de la industria aeronáutica nacional en 2009, el funcionario anunció que su empresa iniciaría vuelos a Estados Unidos en el segundo semestre del año.
Aseguró que ante las dificultades económicas que se presentarán en este año sólo las empresas con equipos más nuevos, con menores costos en consumo de combustible y mantenimiento serán las que sobrevivan.
Aunque se negó a adelantar nombres de empresas que cerrarían, anticipó que su compañía, así como Aeroméxico y Mexicana, estarán entre las que sobrevivan, si bien exigió al gobierno que no acuda al rescate de ninguna aerolínea de bajo costo que quiebre porque sería competencia desleal.
En su ponencia explicó que la eficiencia operativa y la relación entre la ocupación de los vuelos y el costo de operación serán claves para que las líneas aéreas sobrevivan, sean de bajo costo o tradicionales.
También el costo del combustible (que el año pasado llegó a representar hasta 50 por ciento del costo de operación de su compañía) y las variaciones en el tipo de cambio serán factores importantes, pues en el caso de Interjet la mayoría de los pagos se hacen en dólares.
En ese sentido adelantó que su empresa ya tiene tratos e incluso los permisos aprobados para volar a Estados Unidos; de hecho el plan original era comenzar a hacerlo desde noviembre pasado.
Sin embargo la situación económica y precisamente el alza en el tipo de cambio obligó a postergar la decisión que, no obstante, sigue firme porque les interesa mucho captar clientes que paguen en dólares.
Agregó que la empresa está evaluando echar a andar por lo menos dos frecuencias desde ciudades norteamericanas que están por determinarse, para atender a ese mercado y mejorar sus márgenes de operación al obtener pagos directos de sus clientes en dólares.
Eso podría ocurrir en el segundo semestre del año, pues las negociaciones con autoridades aeronáuticas tanto de México como de Estados Unidos ya se han concretado y continuarán para determinar desde dónde volarán hacia México.