México: Proponen estímulos fiscales para atraer más cruceros a Yucatán

México. Las autoridades de Yucatán presentarán al Congreso un proyecto para liberar a las navieras de impuestos por concepto de revisión de la documentación de los tripulantes y de verificación del cumplimiento de las disposiciones migratorias, con lo que buscan atraer a más cruceros a los puertos de la región.
Autoridades estaduales y diputados federales presentaron la iniciativa para derogar el artículo 14-B de la Ley Federal de Derechos, que debe entrar en vigor el primer día del 2010 y que incrementa el gasto de los barcos y por tanto disminuiría el arribo de ese importante segmento de turismo, cuyo gasto per cápita durante una visita portuaria oscila entre 50 y 70 dólares.
Los funcionarios explicaron que el sector turístico en México es una actividad creadora de empleos. Al cierre de 2008 era responsable de la generación de más de 2.200.000 empleos y del 8.2% del Producto Interno Bruto, por lo que regiones y destinos completos deben su bienestar a esta actividad de la que se benefician numerosas empresas.
Dentro del sector turístico, subrayaron la importancia del mercado de cruceros, ya que su participación en el país, de más de seis millones de pasajeros, representa más de la tercera parte del total mundial, que fue de 17.2 millones en 2008.
Entretanto, la derrama económica por el gasto de los cruceristas (sin contar su contribución en otros pagos y derechos) asciende en México a más de 500 millones de dólares al año, agregaron. A la vez, doce estados mexicanos incluyen municipios y puertos que dependen en gran medida de la llegada de cruceros.
Actualmente, bajo el concepto de revisión de la documentación de la tripulación de las embarcaciones turísticas comerciales, se cobra una cuota fija en función del número de pasajeros. De uno a 500 pasajeros la naviera debe pagar 2.626 pesos es decir 5.25 pesos por persona.
Sin embargo, con el decreto de reforma a la Ley Federal de Derechos, que adiciona el artículo 14-B, las empresas de transporte responsables de las embarcaciones marítimas turísticas comerciales que arriben a los puertos del país deberán pagar 25 pesos por cada persona a bordo.
De aprobarse el proyecto presentado por el estado de Yucatán, a partir del año 2010 las navieras serían eximidas del pago por concepto de revisión de la documentación de la tripulación de las embarcaciones turísticas comerciales, que actualmente cubren y también quedarían exentas de pagar el nuevo derecho por concepto de verificación del cumplimiento de las disposiciones en materia migratoria, que se pretende cobrar a partir del propio año 2010.
En el caso de Yucatán, el Secretario de Turismo indicó que para este año se ha programado el arribo de 134 cruceros y hasta el día de hoy han llegado 64, con un total de 184.986 personas, de las cuales 133.842 eran pasajeros y 51.444 tripulantes.