México: Quedó atrás la crisis sanitaria pero aún restan daños, según Consejo Nacional Empresarial Turístico

21 de Abril de 2010 12:23am
godking

México. A casi un año de que el gobierno emitiera la alerta por el brote de la influenza A, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) estima que la crisis sanitaria es un tema olvidado en los principales mercados emisores de turistas, pero aún persisten algunos daños generados por esa coyuntura, que se unió a la crisis económica y la de inseguridad.

El daño posterior que causó la contingencia sanitaria al turismo “es una herida que no ha cicatrizado”, por lo que hoteleros, líneas aéreas, agentes de viajes, restauranteros y prestadores de servicios turísticos aún ven lejana una recuperación real y contundente, según declaraciones del titular de CNET, Pablo Azcárraga.

Azcárraga afirmó que se ha ido suavizando la caída en la llegada de visitantes, ocupación hotelera e ingresos, pero que aún no se ha normalizado la llegada de turistas internacionales tanto de placer como de negocios.

Mucho del negocio que genera el sector turístico proviene del segmento de grupos y convenciones, el cual suele reservar con un año de anticipación, por lo que la serie de cancelaciones que se dieron durante 2009 han tenido repercusiones hasta la fecha, explicó el empresario a El Financiero en línea.

Resultados parciales de Vive México

El presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), Miguel Torruco Marqués, expresó que la campaña Vive México/Welcome Back creada por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para contrarrestar la mala imagen del país, ha tenido resultados parciales.

Según Torruco Marqués, la creación de una página de ofertas en Internet sin que fuera consultada la iniciativa privada fue un fracaso pues no fue incluyente, por lo que la reactivación del turismo nacional y el hecho de que se quedara en el olvido el tema de la influenza en el turismo internacional fue un proceso natural y no motivado por la promoción e información.

En ese sentido, señaló que desde fines de 2008 el sector ya venía "en caída libre" a causa de la crisis económica mundial, y que se requiere modernizar el producto turístico, "el cual ha dejado de ser atractivo para los nichos de mercado que nos visitaban".

Por su parte, el vicepresidente de Turismo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco-Servitur), Karim Saade Charur, expresó que la recuperación ha sido lenta porque la percepción de inseguridad sigue afectando, así como las alertas que emite el gobierno de Estados Unidos, lo cual vuelve a desplomar el ingreso de turistas.

Según Banco de México (Banxico), por la crisis sanitaria los ingresos por divisas que genera la llegada de turistas internacionales al país sufrieron en mayo del año pasado una reducción del 49.17% con relación al mismo mes del año anterior, al ubicarse en 542.210.000 de dólares, la caída más drástica de los últimos 29 años de que se tiene registro.

Al cierre de 2009, las pérdidas en divisas se ubicaron en 2.013 millones de dólares, y dejaron de llegar a México 5.273.000 turistas internacionales.

Hasta el 14 de abril pasado, la Secretaría de Salud de México reportó 72.462 casos confirmados y 1.185 muertes por el virus en México, donde ya se está por cumplir con la meta de aplicar 28 millones de vacunas contra el virus A/H1N1.

Back to top