Malasia: La IATA prevé reducir emisiones de carbono a partir de 2020

Malasia. Como parte de su contribución a la lucha contra el cambio climático, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) procurará una mayor eficiencia de los combustibles y planea congelar el crecimiento de sus emisiones de carbono en 2020, para desde entonces reducirlas hasta la mitad hacia el 2050.
Durante la sexagésima quinta reunión general del organismo, en Kuala Lumpur, su presidente, Giovani Bisignani, afirmó que a partir de 2020 las emisiones de la industria de la aviación no aumentarán, aunque crezca la demanda”.
El plan de la entidad en la lucha contra el cambio climático contempla tres fases: 2009-2020, con una mejora anual del 1.5% en la eficiencia de los combustibles; 2020, que supondrá el "crecimiento cero", y 2050, con la reducción del 50 por ciento del volumen de las emisiones, informó Efe.
Bisignani señaló que el esfuerzo del sector del transporte aéreo en este terreno necesita de la cooperación y compromiso de los gobiernos. "La OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) debe establecer volúmenes de emisiones de carbono vinculantes a los fabricantes de nuevos aviones", dijo, y pidió un marco legal para el uso de biocombustibles y más proyectos de infraestructuras.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se reunirá en diciembre en Copenhague, con el objeto de alcanzar un acuerdo más ambicioso que sustituya el Protocolo de Kyoto en 2012.
Tiempos difíciles
En otro momento de su intervención durante la reunión de IATA, su presidente advirtió que la industria afronta la situación más difícil de su historia y que las pérdidas superarán este año los 9.000 millones de dólares, casi el doble de la última estimación del organismo.
A la asamblea anual de IATA han acudido 500 líderes de la industria de la aviación, entre ellos los jefes de aerolíneas como Air Canada, Air New Zealand, Cathay Pacific, British Airways, Qatar Airways y Malaysia Airlines.