Manuel Hernández, presidente y propietario de Meli Tours

13 de Octubre de 2010 1:35am
webmaster

Cataluña recibe entre el 80 y 90% del turismo ruso que llega a España, donde, luego de una caída de 17% en 2009 ese mercado está teniendo un acelerado crecimiento en 2010, con alzas de 35% en llegadas y de 55% en pernoctaciones en el primer semestre. Meli Tours, operador catalán, vende todo el litoral español y en invierno Canarias y Andorra, y ha tenido en lo que va de año un aumento de casi 90% en sus ventas en Rusia.

¿Encuentras alguna diferencia entre la MITT y Leisure?

-Considero que Leisure es la feria de invierno y MITT la de verano. Pero cada vez más los touroperadores rusos contratan con más tiempo, y de hecho ya se está completando la touroperación para el verano 2011 y terminando los últimos pendientes del invierno 2010-2011.

MITT es una feria mayor que Leisure…

-MITT es más grande, a nivel ruso participan los mismos touroperadores, pero a nivel internacional hay una presencia más importante…

El que busque contratar para el verano, ¿debe ir a MITT obligatoriamente?

-El público va a MITT para el verano, y también los touroperadores mayoristas y minoristas.

Al mismo tiempo, han surgido otras ferias en Rusia, como Intourmarket…  ¿Qué referencias tiene de Intourmarket?

-Es una feria que para los touroperadores es un compromiso político, pero pienso que en la actualidad se están decantando todos por venir a Leisure y MITT y están dejando a un lado la política.

Las otras dos ferias pequeñas, que se hacen paralelas a esta, la Luxury y la feria de congresos e incentivos, ¿cree que son recomendables?

-Creo que son muy interesantes, y recomendaría visitarlas. Yo diría que el mercado emergente más importante en el ámbito del turismo es el ruso, y esas ferias dan oportunidad de acercarse más al potencial de esos segmentos de mercado.

¿Y la feria de San Petersburgo?

-Es una feria local, nosotros trabajamos y tenemos una presencia muy importante en San Petersburgo, y estamos allí por intereses comerciales. Y al ser Rusia un país enorme, con considerables dimensiones geográficas y población, creo que es importante asistir a esa feria, al igual que hay otras pequeñas participaciones en Ekaterimburgo y Novosibirsk.

La UITT, en Ucrania, ¿cree que es una feria necesaria para los operadores que quieren entrar en ese país?

-Nosotros estamos trabajando en Ucrania hace  siete años, y asistimos, pero lamentablemente en ese país las posibilidades económicas no son nada parecidas a las del mercado ruso. El que busque trabajar en el mercado ucraniano, que es de mucha menor dimensión que el ruso, debe asistir.

Hay países limítrofes como Kazajstán, Bielorrusia y Turkmenistán, que están empezando a ser emisores hacia las áreas más cercanas de invierno y también hacia áreas más lejanas de América… ¿Cómo puede tener un touroperador acceso a esos mercados?

-Desde esos países hace ya un tiempo van viniendo a España turistas individuales. Nosotros nos hemos propuesto hacer un puerta a puerta con los touroperadores más importantes de Uzbekistán, y hemos contratado un par de workshops en España para que conozcan nuestro país, a ver si conseguimos conjuntar todos los esfuerzos y empezar con un primer vuelo y quizá un segundo vuelo desde esos países.

¿Cree que la mejor forma de acceder a ellos actualmente es a través de workshops?

-De momento sí, están muy desorganizados… Es como Rusia, que primero hay que ir visitando las regiones y luego ellos solos van creciendo y se dinamizan… Los uzbekos y kazajos están volando ya con chárter a Turquía y Egipto en invierno, y pienso que España también tiene su pedazo en este pastel.

¿Cataluña sigue manteniendo el 87% del turismo ruso a España o ha variado la cifra?

-Esta temporada se habla de aproximadamente un 60 a 70% de incremento del turismo ruso a España, y Cataluña, por proximidad, por presencia desde los primeros años, tiene entre el 80 y el 90% de ese flujo. Pero otras regiones e islas están recibiendo cada vez más turistas.

Meli Tours, como touroperador catalán, ¿vende sólo Cataluña o también vende otras regiones?

-Vendemos todo el litoral español y en invierno Canarias y Andorra.

¿Cómo se está reflejando Canarias en el mercado en estos momentos?

-En el mercado ruso, Canarias tuvo el año pasado un incremento de un 50% de pasajeros, y para este invierno hay muy buenas perspectivas. En Baleares el incremento ha sido menor, pero también ha sido importante.

El turista ruso que está bajando a Canarias o a Baleares, ¿es un turista que deja de ir a Cataluña y cambia de destino o los combina?

-El turista ruso suele ser repetitivo. Le gusta nuestro país, pues encuentra no solamente sol y playa sino otros atractivos, culturales y de ocio que quizá no encuentra en otros destinos. Tenemos clientes que repiten cada año, incluso dos veces, y así van probando otras regiones…

España está entre los destinos de medio radio para los rusos, pero los destinos de largo radio como Latinoamérica y el Caribe se están abriendo a gran velocidad con oferta y precios muy atractivos. ¿Cree que esto puede afectar el desarrollo del turismo ruso hacia España?

-Pienso que no, porque las temporadas las tenemos cambiadas, nuestro verano, que es temporada alta, no coincide con su principal temporada alta. Es cierto que el turismo ruso a países como Cuba y República Dominicana está creciendo cada año. Pero como ya dije antes, los datos muestran que también sigue creciendo la afluencia hacia España.

¿Cómo le ha ido a Meli Tours este año?

-Hemos crecido 15% en ventas generales, hemos tenido una recuperación importante del mercado alemán, también ha mejorado el mercado británico, y el ruso ha subido casi 90%...

La compra de VKO por TUI, ¿puede representar alguna ventaja para el mercado español?

-Hasta ahora VKO era un touroperador importante en el mercado catalán y español en general, y TUI es un gran grupo, pero a veces la globalización en turismo no funciona, porque no es la misma la mentalidad de un ruso y de un alemán, y las empresas de turismo tienen que estar muy encima de los gustos, de los destinos, de las necesidades e idiosincrasias de cada mercado y cada turista. Pienso que puede ser interesante.

Back to top