María Amalia Revelo, Subgerente y Directora de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT)

04 de Abril de 2009 1:22am
godking
María Amalia Revelo, Subgerente y Directora de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT)

"Sabemos que estamos atravesando una situación muy difícil, como la que está viviendo todo el mundo dentro del sector turístico, pero creemos que en momentos de crisis es cuando más hay que redoblar los esfuerzos, y cuando más debemos estar presentes en las ferias, cuando hay que crear los mejores productos y hacer una promoción más agresiva", opina la directora de mercadeo del ICT en esta conversación con Caribbean News Digital

Quisiéramos que nos expusiera su opinión acerca de las tres ferias de turismo más importantes del mundo -World Travel Market, FITUR e ITB-, y que nos dijera cómo ha visto la participación en las mismas con respecto a años anteriores

-La situación de las ferias está en un marco diferente a la que habíamos tenido hasta este momento. Sin embargo, hemos visto a un sector privado dinámico, comprometido con el desarrollo del turismo en el país y acompañándonos a las ferias. Hemos hecho inversiones en los stands que realmente muestran a lo que aspira Costa Rica como destino turístico.

Sabemos que estamos atravesando una situación muy difícil, como la que está viviendo todo el mundo dentro del sector, pero creemos que en momentos de crisis es cuando más hay que redoblar los esfuerzos, y cuando más debemos estar presentes en las ferias, cuando hay que crear los mejores productos y cuando realmente los países tienen que decir presente en estas ferias de una manera agresiva.

Debido a la cantidad de empresarios que nos acompañan, FITUR es una feria sumamente importante para nosotros. A la feria de España acudimos con 40 empresarios y tuvimos el stand más grande de todas las citas a las que hemos asistido. Mientras que a la ITB de Berlín asistimos con 29 empresarios costarricenses, lo cual demuestra también la importancia que tiene el mercado alemán para nosotros y para el mundo entero.

Allí nos hemos reunido con turoperadores de Estados Unidos, de Canadá y de todas partes del mundo. Creo que ha sido realmente una gran cita mundial para las empresas y los individuos que están vinculados al turismo.

El programa de promoción que iniciará el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para el año 2009 es muy ambicioso, y está muy centrado en los países y medios de mayor interés. ¿Qué inversión general van a realizar en materia promocional y en términos de ayuda a turoperadores?

-Para este año el ICT cuenta con un presupuesto como nunca había tenido en el pasado. Tuvimos un presupuesto de 7 millones de dólares en el 2007, luego de 14 millones de dólares en el 2008, y ahora asciende a 20 millones en el 2009. Esto nos permite asumir una serie de estrategias diferentes en un grupo de mercados que son sumamente importantes para nosotros. En el caso de Europa lo hemos dividido en dos tipos de mercados: los prioritarios y los emergentes.

En la parte prioritaria tenemos siete mercados, que incluyen a España, Italia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia y Suiza, que son los principales emisores en el Viejo Continente para Costa Rica. En este caso estamos siguiendo una estrategia que consiste en reunirnos inicialmente con el sector privado.

Como gobierno estamos conscientes que no seríamos capaces de trazar una estrategia a seguir si no contáramos con la colaboración del sector privado en este empeño. En Costa Rica existe además una asociación que se llama FUTUROPA, que es la que se especializa en el mercado europeo.

La misma incluye a los turoperadores, los hoteles, las agencias de alquiler de autos y todas las empresas que dentro del sector privado promueven el mercado europeo.

Nos sentamos con los representantes del sector privado y les pedimos criterios respecto a en qué áreas podíamos invertir los fondos de nuestro presupuesto.

Llegamos a la conclusión de que partiendo de la premisa de que nuestros productos ya se encuentran posicionados en estos siete mercados europeos que mencionara anteriormente, teníamos necesidad entonces de emprender un trabajo de capacitación de las agencias de viajes sobre el destino.

Vamos a hacer estos insertos, y nos complace muchísimo que el Grupo Excelencias sea una de las empresas elegidas en el mercado español para desarrollar este proyecto. Antes de finales de año vamos a hacer estos siete insertos de entre 20 y 24 páginas donde expliquen cómo vender Costa Rica, ya que no es un destino fácil de vender.

La diversidad del país es muy grande, ya que el visitante lo mismo puede estar en una playa de arena clara, en una de arena oscura, luego en un bosque lluvioso o en un volcán, y todo eso se puede ver en dos horas.

Igualmente la hotelería y la industria turística son sumamente diversas. Uno puede estar en un hotel cinco estrellas o estar a la par en un lodge para estudiantes. Pero pienso que es realmente muy importante poder mostrar toda esa diversidad del producto y de toda la oferta turística del país.

Back to top