Más de 193 mil casos sospechosos de chikungunya en República Dominicana

La República Dominicana totaliza 193.395 casos sospechosos del virus chikungunya, del total de 302.081 que registra la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en las Américas y el Caribe, informó el Ministerio de Salud Pública.
De acuerdo con un boletín de esa dependencia divulgado el miércoles, en la última semana en el país se reportaron 32.598 nuevos casos sospechosos del virus, transmitido por las picaduras de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, y que hizo su aparición en el Caribe, según las confirmaciones iniciales de casos, en Saint Martin (sector francés de la isla de San Martín) en diciembre de 2013.
En República Dominicana, según el reporte del Ministerio de Salud, el brote de la fiebre ha alcanzado a 19 de las 32 provincias y causado tres muertes.
Desde diciembre de 2013, se han registrado en Latinoamérica y el Caribe 21 muertos, 4.756 infectados y más de 302 mil casos sospechosos, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los países más afectados han sido República Dominicana; Haití, con más de 51 mil infectados, y Guadalupe, con 40.400 enfermos sospechosos, 1.328 corroborados y tres muertos.
Los 21 fallecimientos se han reportado en países del Caribe. Martinica encabeza la lista con 12 fallecimientos, tras presentar 35.000 casos sospechosos de infección (1.515 comprobados), mientras que en República Dominicana, Guadalupe y Saint Martin (3.430 sospechas y 793 casos confirmados) han fallecido tres enfermos en cada caso.
Mayormente, se trató de personas con enfermedades previas que agravaron su cuadro o eran pacientes de edad avanzada con males debilitantes.
Entretanto, El Salvador, primer país centroamericano que reportó transmisión autóctona, ha registrado más de 1.500 casos sospechosos y casi una decena de confirmados.
Países como Estados Unidos, Cuba, Perú, México, Costa Rica, Brasil, Paraguay, Chile y Panamá han reportado casos importados.