Mérida, lista para festejar los 473 años de su fundación
Con el deseo de convertir a Mérida en la Ciudad de los Felices, se realizó el Opening del Mérida Fest 2015, encuentro de una ciudad moderna con sus culturas.
La actriz Angélica Aragón fungió como presentadora de este festival que de manera oficial comienza este 5 de enero a la usanza de la trova yucateca por toda esa ciudad mexicana y al día siguiente Armando Manzanero y Francisco Céspedes inaugurarán el encuentro con un espectáculo musical que tendrá una duración de 24 días.
Así con esta apertura Mérida se prepara para celebrar 473 años de su fundación sobre la antigua Ixcanzihó y, bajo los lemas de lealtad y nobleza, aún enarbolan estandartes que permite a las familias apropiarse de los espacios públicos.
La actriz destacó el esfuerzo por desarrollar este encuentro con más de 120 espectáculos y 600 artistas en escena, ya que en ellos se privilegia la cultura "como base y principio del progreso, así como de la sensibilización de la humanidad".
Serán días en que las calles de esta ciudad recibirán no solamente a los meridanos, sino también a representantes de diversas naciones, pero sobre todo será un espacio para convivir y compartir con la familia y los amigos.
La actriz mexicana destacó la importancia de generar una industria de la cultura como lo han hecho naciones como el Reino Unido, lo que dijo además es una de las mejores inversiones para el futuro y uno de los mejores procesos para la sensibilización de los hombres en especial en momentos difíciles que se viven en gran parte del país.
El Mérida Fest, dijo, es el privilegio que tenemos de celebrar la cultura como un gran logro del ser humano, como un espacio para disfrutar la historia, las creaciones, el arte, y toda expresión humana tan necesaria en nuestros días.
Aragón recordó que durante este festival en su tercera edición destacarán encuentros importantes en el ámbito de la dramaturgia, como es la presentación de la compañía como Finzi Pascoa con su obra "Ícaro", o también las exposiciones como del Museo de Soumaya con obras de Rodin, Renoir, Dalí, entre otros bajo el título de "El Cuerpo" o la más grande muestra de obras del muralista Fernando Castro Pacheco.
También destacan los homenajes a Armando Manzanero, Silvio Zavala Ballado y Fernando Castro Pacheco, éstos dos últimos recientemente fallecidos como base de la cultura local en el ámbito de la música, literatura y la plástica, pero también coloquios como las Revueltas de Revueltas, con motivo de los 100 años del natalicio del escritor José Revueltas.
Por último, recordó que la música se engalanará con la presencia del salsero colombiano Yuri Buenaventura, pero también estará Pepe Arévalo y sus Mulatos, los Ángeles Azules, entre otras estrellas que forman parte de una gran diversidad cultural.