México apuesta por el turismo de congresos y convenciones con la aplicación de la tasa cero para estas actividades desde inicios del 2005
México. La aplicación de la tasa cero a congresos y convenciones, que entró en vigor a principios de este año en esta nación es una herramienta vital para la generación de nuevos negocios, aunque los efectos se comenzarán a percibir a partir del 2006, tomando en cuenta el tiempo de anticipación con que se programan este tipo de eventos internacionales.
En tanto, es importante que ese país trabaje en el perfeccionamiento de la iniciativa, sobre todo en el ámbito operativo e, incluso, plantear modificaciones para involucrar no sólo a los hoteles y recintos feriales, sino al resto de los prestadores de servicios turísticos que forman parte del sector. Dentro del flujo total de turismo que reporta México, -tanto nacional como internacional-, el turismo de negocios representa unos 2 mil 600 millones de dólares al año. El segmento de congresos y convenciones en el país representa apenas el uno por ciento del mercado mundial.
México es un país que "está de moda" en Europa y su aceptación en otros mercados turísticos es favorable, de ahí que el valor agregado de la disposición permitirá seguir impulsando el segmento de los congresos y convenciones, que en el ranking internacional ubica al país en el número 31.
Gastón Ramos San Millán, presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, (ICCA, por sus siglas en inglés), capitulo México, señaló recientemente que es importante hacer crecer las cifras, pues la tendencia de crecimiento del turismo de negocios en el mundo en los próximos cinco años será del orden del 3.2 por ciento en promedio anual y del cinco por ciento en el país.
En el marco del Taller de Actualización sobre la Tasa Cero del IVA para Congresos y Convenciones, el directivo dijo que a la fecha no se puede hablar de la generación de nuevos negocios con la aplicación de la tasa cero, pues "se aplicó a partir de enero del 2004 a eventos que estaban firmados en el 2002 o 2003"
"Como parte de nuestra experiencia, no podríamos señalar que la iniciativa haya generado negocio nuevo, estamos apenas en ese proceso, pues los congresos internacionales se programan al menos con 18 meses de anticipación".
En este sentido, afirmó que en los próximos años México buscará posicionarse dentro de los 15 principales destinos mundiales en la materia. Como país, Estados Unidos mantiene el liderato como receptor de eventos y como ciudades Viene y Barcelona, se disputan el primer sitio también como sedes para eventos internacionales.