México: No todas las ciudades tienen capacidad para celebrar el Tianguis, advierte la Confederación Nacional Turística

México. “Sólo seis destinos disponen de recintos feriales con la dimensión y las especificaciones necesarias, aparte de tener una conectividad adecuada y una oferta hotelera suficiente, de 4 y 5 estrellas”, para celebrar el Tianguis Turístico, consideró la Confederación Nacional Turística (CNT) al dar su voto de confianza a la decisión del gobierno federal de hacer itinerante el tradicional evento, que por 36 años tuvo como sede a Acapulco.
La CNT, que da un voto de confianza a la Sectur, indica que “es necesario analizar qué ciudades cumplen con los requerimientos en materia de recintos feriales (sobre todo en lo relativo a las dimensiones), conectividad y oferta hotelera, pues aún cuando la Secretaría de Turismo ya recibió 22 solicitudes para organizar la próxima edición de este evento, nuestra cruda realidad es que sólo 5 o 6 destinos cuentan con la infraestructura necesaria”.
Además, estima que aunque se haga itinerante, el evento irá acompañando del estigma de la inseguridad a cualquier sede si antes no se resuelve el problema.
El presidente de la CNT, Miguel Torruco Marqués, dijo que ese organismo le otorga su voto de confianza a la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, “siempre y cuando se proteja a los acapulqueños y se logre resarcir el daño económico que sufrirán por la salida del Tianguis Turístico en momentos sumamente críticos para este puerto”.
“La CNT confía también en que el próximo año se presente un Tianguis renovado, pues hay que admitir que este evento requiere actualizarse y hacerlo más atractivo para los vendedores y compradores de servicios, y rentable tanto para los empresarios como para la ciudades sede; de hecho, la CNT desde hace tres años hizo hincapié en esta situación y fue la primera organización que entregó una propuesta para modernizarlo”.
“Nos solidarizamos con la autoridad en esta decisión, dijo, sobre todo considerando los tiempos difíciles por los que atraviesa el sector turístico de México, pues luego de ocupar una privilegiada novena posición en el ranking mundial en captación de divisas en 1994, en el 2010 caímos al sitio 23, y esto nos debe hacer reflexionar sobre la imperiosa necesidad de renovarnos en todos los sentidos y ajustar un modelo turístico que ya muestra indicios de agotamiento”, agrega el comunicado.
“Esto no significa que la CNT se congratule por la decisión de quitarle a los acapulqueños el Tianguis Turístico, mismo que tuvieron por espacio de 36 años; pero hay que ser objetivos, el Centro de Convenciones de Acapulco dejó de ser competitivo y los prestadores de servicios turísticos de este destino no se renovaron y nunca pensaron que la inseguridad nace también de la venta de los giros negros”, señala, y acota que “estamos seguros que los guerrerenses saldrán adelante con el apoyo que la Federación se ha comprometido a otorgarles en temas específicos como: financiamiento, promoción y capacitación”.
De acuerdo con la CNT, que se basa en información de la Asociación Nacional de Oficinas de Convenciones y Organismos Similares A. C. (ANDOC), sólo 6 destinos disponen de recintos feriales con la dimensión y las especificaciones necesarias para llevar a cabo la edición 37 del Tianguis Turístico, aparte de tener una conectividad adecuada y una oferta de hospedaje suficiente, de 4 y 5 estrellas: Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara, León, Querétaro y Cancún.
Sobre este último destino, la CNT precisa que lo menciona “más por su conectividad y oferta hotelera que por su recinto, también ya obsoleto, pues es vertical, su área de exposiciones no tiene más de 7.400 metros cuadrados y no cuenta con un estacionamiento amplio. Cancún Center fue construido para responder la demanda de las décadas de los 70s y 80s”, mientras que en el caso de León, Guanajuato, el recinto es amplio y moderno, pero la conectividad y la oferta de hospedaje es insuficiente.
“Si realmente queremos reposicionarnos en el rubro de captación de divisas, cuando menos al mismo sitio que teníamos en 1994, que era el noveno lugar en la escala mundial, debemos pensar seriamente, entre otras cosas, en iniciar la construcción y ampliación de auténticos recintos feriales como los de Montreal, Madrid, Londres y Milán, por mencionar algunos, y así conquistar grandes eventos internacionales cuyos participantes elevan el gasto promedio, superando los mil 350 dólares per cápita”, concluye la CNT.