México rebasa expectativas de crecimiento de su industria de Spas al contar actualmente con 250 establecimientos de este tipo
Quintana Roo, México. En la última década el crecimiento de la industria de los spas en este país rebasó todas las expectativas, al pasar de 50 establecimientos a más de 250, y su desarrollo actual es "imparable", por lo que en los próximos años México se colocará como una potencia mundial en lo que se refiere al turismo de salud.
Según cifras de la Asociación Mexicana de Spas, en México operan más de 250 establecimientos plenamente acreditados, con instalaciones adecuadas y personal capacitado, de los cuales por lo menos 80 se encuentran en Quintana Roo, la primera entidad turística del territorio nacional.
El ejemplo en torno al crecimiento de la industria es precisamente Cancún, donde en una sola semana se inauguraron cuatro establecimientos de este tipo, sin contar con el auge que reporta este sector también en la Riviera Maya y otros puntos de la geografía del estado de Quintana Roo, entre otros destinos como Puerto Vallarta y Los Cabos.
Bertha Castillo Sánchez, nueva presidenta de la Asociación Latinoamericana de Spas, delegación sur-sureste, México, destacó que en los últimos meses, la industria creció en una forma sorprendente, especialmente en este centro vacacional, pues "se abre un Spa a la semana o hasta dos por mes".
Durante la toma de posesión, que se realizó en el hotel Aqua Fiesta Americana, con la asistencia de más de 25 propietarios de spa en la ciudad de Cancún, la presidenta del organismo internacional destacó que lo más importante en el país, además del crecimiento del sector, es la diversificación en las temáticas de estos centros de relajación.
Enfatizó que además de contar con todo tipo de comodidades e instalaciones de primer nivel, se adoptan cada vez más técnicas de servicio como la "Sanación Maya", terapias holísticas, (Yoga y Taichi), que son la combinación de antiguas civilizaciones como la China y Tailandesa para la armonización del cuerpo y el alma.
Ante el vicepresidente de la agrupación, Antonio Arrendondo, destacó que este organismo y la experiencia de Cancún en este rubro, contribuirá a consolidar y unir a todos los Spas de los estados de Tabasco, Campeche,Yucatán, Chiapas y Veracruz.
Señaló que la adopción de todas estas técnicas se debe al grado de aceptación por parte de los turistas, pues al menos 5 millones de los más de 20 millones que llegan al país, buscan un centro de hospedaje que ofrezca un Spa con nuevas formas de relajación.
"En ocasiones los turistas demandan un Spa que proporcione sanación del cuerpo, curación de una enfermedad o un mal, fortalecimiento del cuerpo, entre otros", lo que es un valor agregado, pues se estima que los turistas nacionales que visitan los spas tienen un gasto promedio de mil 500 a 2 mil dólares, es decir cuatro o cinco veces más que el gasto promedio del turista extranjero.
Sin embargo, señaló que para ofrecer toda esta variedad de técnicas se necesitan optimizar los servicios, contar con instalaciones de primera, actualizar y enriquecer el conocimiento de los promotores, para lo que también el país ya cuenta con una norma oficial que regula la instalación de los spas.