México: Riviera Maya busca convertirse en destino de nivel mundial para el turismo de reuniones

México. Durante un encuentro con representantes de la industria hotelera y turística local, el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM) expuso las oportunidades que ofrece el turismo de reuniones y los planes de convertir a esa zona del Caribe mexicano en el principal destino para ese segmento a nivel nacional y en uno de los veinte principales a escala mundial.
Ante más de una veintena de asistentes, el director del FPTRM, Darío Flota Ocampo, planteó como objetivo posicionar la Riviera Maya, en un plazo de cinco años, como el primer destino de reuniones en México y como uno de los 20 principales centros para turismo de reuniones a nivel mundial.
Entre las fortalezas de la región, Flota Ocampo destacó que la Riviera Maya posee la mayor oferta en cuartos y en espacios para convenciones en México, agrupada, predominantemente, en hoteles del sistema Todo Incluido, los cuales son la primera elección de los organizadores de reuniones, pues permiten un mejor control de presupuestos.
Otra de las ventajas de este polo vacacional frente a sus competidores es que, cada vez más, los convencionistas prefieren sitios sustentables y con certificados amigables con el medio ambiente, un área en que la Riviera Maya está a la vanguardia.
Con el objetivo de intensificar su trabajo para avanzar en el turismo de reuniones, el FPTRM ha creado un área que se encargará exclusivamente de este segmento y que desarrollará un modelo especial para la promoción y operación del turismo de reuniones en la Riviera Maya, integrando al sector público y privado.
Entre sus funciones estará, además, diseñar y orientar estrategias efectivas de mercadotecnia para promover la oferta de la Riviera Maya en los mercados corporativos y de asociaciones en México, Estados Unidos y Europa, las cuales se incluirán en un plan de trabajo y presupuesto por el periodo del 2011 al 2016.
Como parte de la estrategia, el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya trabajará para fortalecer las alianzas estratégicas con asociaciones internacionales especializadas en el tema de congresos; promover la oferta de turismo de reuniones en ferias, plataformas y eventos especializados, y actuar en la postulación del destino para eventos internacionales.
Además, planea crear instrumentos de promoción especializados para el segmento, impulsar el segmento de bodas, emplear activamente la plataforma electrónica para atraer y gestionar el turismo de reuniones, alinear esfuerzos con hoteles, organizadores de eventos (DMC´S), parques y otros prestadores de servicios, y aprovechar las alianzas estratégicas del Consejo de Promoción Turística de México con grandes consorcios como Helms Briscoe, BCD y Maritz, entre otros.
Según datos del Fideicomiso, el mercado del turismo de convenciones de Estados Unidos, al cual se enfocaría la Riviera Maya principalmente por su cercanía, genera alrededor de 20 mil reuniones internacionales al año, con un movimiento de unos 2.7 millones de personas y además 1.6 millones de participantes en programas de incentivos.
Del total de reuniones que salen de Estados Unidos para realizarse en otras regiones, Europa se queda con la mayor participación (44%), seguida por Canadá (41%) y México (14%). El Caribe y Medio Oriente tienen el mismo nivel de preferencia, con 10% para cada región.
En el sub segmento de los “programas de incentivos”, los cuales son un premio o estímulo que las empresas dan a sus mejores empleados, del total de eventos que salen de Estados Unidos, el Caribe domina con una participación del 40%, seguido por Europa (33%) y Canadá y México, que alcanzan en conjunto el 33%.
Según cifras del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), México recibe unos 400 mil turistas del segmento de reuniones y aproximadamente 250 mil de programas de incentivos. De acuerdo con estimaciones, de ese monto la Riviera Maya se queda con alrededor de 100 mil turistas de reuniones y 75 mil de programas de incentivos.
A la presentación del Fideicomiso asistieron representantes de Palace Resorts, Barceló, Occidental Hotels & Resorts, Blue Bay Resorts, Grand Velas, Secrets Resorts & Spas, The Royal Playa Del Carmen, Paradisus-Melia Hotels, la Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya (Aphrm), las operadoras Olympus Tours, Nexus Tours (Cnt); Xperiencias Xcaret, y Tropical Incentives.