Nicaragua: El gobierno y grupo Barceló construirán aeropuerto en el Pacífico

05 de Junio de 2010 12:30am
godking
Nicaragua: El gobierno y grupo Barceló construirán aeropuerto en el Pacífico

Nicaragua. El gobierno de este país y el grupo Barceló construirán un aeropuerto internacional en la zona turística de Montelimar, en el litoral del Pacífico, donde la cadena española tiene uno de sus establecimientos en la nación centroamericana, el Barceló Playa Montelimar Resort & Casino, según informó en Managua el asesor para Asuntos Económicos de la Presidencia, Bayardo Arce.

Tras un encuentro entre el equipo económico del gobierno de Daniel Ortega y los directores de empresas españolas en Nicaragua y de la Cámara Oficial Española de Comercio, Bayardo Arce dijo que hay “un acuerdo ya firmado para construir un aeropuerto turístico internacional en la pista de Montelimar", para lo que ambas partes ya crearon un "comité negociador".

"Me indicaron que ya hay empresas españolas interesadas en invertir en la construcción y operación de este proyecto", dijo, y precisó que la compañía que administrará esa terminal será mixta, sin dar más detalles al respecto ni sobre el monto de la inversión.

Barceló posee dos establecimientos en Nicaragua, uno de lujo situado en la zona sur de la capital, y el segundo el Barceló Playa Montelimar Resort & Casino, un centro turístico ubicado en la costa del Pacífico de Nicaragua, 55 kilómetros al sur de Managua.

Nicaragua retiró recientemente una demanda contra ese grupo hotelero español por supuesto incumplimiento de un contrato por 30 millones de dólares, interpuesta ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con sede en Washington, luego de que ambas partes alcanzaran acuerdos, recordó la república.net.

Según fuentes de la embajada española en Managua, el país europeo apoyará un proyecto que prepara el Instituto Nicaragüense de Turismo, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar el turismo. Al respecto, el embajador español, Antonio Pérez-Hernández, dijo que Madrid ya se ha puesto de acuerdo con Luxemburgo y la Comisión Europea "para elaborar un plan de apoyo al turismo en Nicaragua en todos los sectores".

"Ahora estamos formulando el proyecto y posteriormente se definirán los fondos que se van a asignar”, explicó, y añadió que aspiran a “establecer un crédito de cinco años por un monto de unos 10 millones de dólares".

Además, señaló que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) estudiará la concesión de un crédito por 30 millones para apoyar un proyecto de electrificación rural y energía renovable en Nicaragua.

También confirmó la aprobación de un crédito de 40 millones de dólares, a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para la construcción de la planta hidroeléctrica Larreynaga, en el norte del país, y ratificó la aprobación de una donación del Gobierno de España por unos 14,2 millones de dólares para la reparación de centrales eléctricas.

Según Pérez-Hernández, en Nicaragua hay 36 empresas españolas, que generan 13.500 empleos, 8.600 directos entre fijos y temporales y 4.900 indirectos y que en 2009 alcanzaron una facturación de 800 millones de dólares.

"En los últimos 10 años las empresas españolas han invertido en Nicaragua unos 600 millones de dólares, lo que convierte a España en uno de los principales inversores en Nicaragua”, indicó el diplomático.

Back to top