Nicaragua presenta su plan de acciones, en el proceso para implementar el Comité “Corredor Cultural del Caribe”

Nicaragua. Como parte de un proyecto promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que se realizará a nivel de Centroamérica y República Dominicana y con el que se busca resaltar los elementos que conforman la cultura caribeña, el Instituto de Cultura de este país (INC) ya ha dado a conocer algunas de las acciones que conforman el programa local, en el que se dará especial relevancia al legado afrodescendiente y de los pueblos indígenas.
“En el caso de Nicaragua, el Comité Corredor Cultural del Caribe organizará un programa para enseñarles a esos visitantes sobre nuestra cultura e historia”, explicó en declaraciones al El Nuevo Diario el Co-director del INC, arquitecto Luis Morales Alonso, refiriendo que también se han planificado acciones con el ministerio de Educación para lanzar concursos y competencias en las escuelas, que serán premiados con viajes por la zona del Caribe.
Morales, que calificó la experiencia que así se inicia como “muy rica y enaltecedora para nuestro país”, recordó que Nicaragua tiene en el Caribe “afrodescendientes y pueblos indígenas, con legados culturales muy fuertes, que se han preservado bien”, pero enfatizó que el reto será saber mostrarlo.
Dentro de las acciones para impulsar la cultura del Caribe de estos países, se llevará a cabo una gala artística que ha sido denominada “Africanto”, programada para el próximo 6 de diciembre. “Este es un homenaje a los pueblos afrodescendientes que están en Nicaragua: creoles y garífunas”, detalló el co-director del INC.
El Instituto Nicaragüense de Cultura también se ha propuesto lanzar el Atlas Cultural del Caribe de Nicaragua, un proyecto que ya está bastante avanzado, según afirmó Morales, “por un mapeo cultural que se ha venido haciendo todos estos años en el Caribe, pero que falta completarlo”, dijo, y agregó que se pretende que el comité financie la idea.
La propuesta inicial de hacer este comité fue del Ministerio de Cultura de Costa Rica para la Región Centroamericana, y entones la OEI lo retomó como un proyecto y se trabajará a nivel de Centroamérica, puntualiza el reporte.
Por su parte, la doctora Carmen Largaespada, representante de la OEI en Nicaragua, comentó a la misma fuente que esta organización recibió un mandato de los ministros de Cultura de Centroamérica para llevar adelante el proyecto, cuya idea es fomentar la revitalización de los corredores culturales que vinculan a los pueblos del Caribe, desde Guatemala hasta Panamá, incluyendo a República Dominicana.