Nicaragua: Restaurarán sitios históricos de la ciudad de Granada con fondos de cooperación española

Nicaragua. El Instituto de Turismo emprenderá la rehabilitación y renovación de sitios históricos de la ciudad colonial de Granada como parte de las acciones para elevar el atractivo turístico de la localidad y aumentar las cifras de visitantes. En los próximos meses, el proyecto implicará la inversión de más de un millón de euros procedentes de fondos propios y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Las obras, que comienzan en este mes de agosto, incluyen la rehabilitación de la calle La Calzada, de estilo colonial y situada en la parte de la zona comercial de la ciudad; el Parque Azul, situado en el muelle, con un proyecto que incluye la construcción de un embarcadero para lanchas; la fortaleza La Pólvora, construida en 1748 para almacenar la pólvora que se usaba en los cañones para defender la ciudad, y el antiguo hospital San Juan de Dios, de estilo neoclásico, construido en 1886.
Granada es la ciudad turística por excelencia de Nicaragua y, dada su riqueza histórica y cultural, ha sido propuesta para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba, es la ciudad más antigua fundada en tierra firme por los españoles y todavía conserva el aire colonial de antaño.
Destaca también por las riquezas naturales de la región, como el Gran Lago de Nicaragua, un ejemplo de rareza biológica en el que se puede visitar un complejo natural formado por 354 islas de origen volcánico, refugio de una gran biodiversidad.
Esta ciudad colonial está marcada también por su pasado, ya que en 1856 fue asediada por el filibustero norteamericano William Walker, quien provocó un incendio para apoderarse de la ciudad. De igual forma, es interesante su patrimonio arquitectónico, en el que resaltan la Casa de los Tres Mundos o el Convento de San Francisco, entre otros inmuebles aún en pie. Por su apariencia morisca y andaluza, es también conocida como “La Gran Sultana”.