Nuevas tendencias de la mixología de Estados Unidos llegan a Cuba

27 de Julio de 2015 10:13pm
webmaster

Una delegación de bartenders procedentes de los bares más prestigiosos y encumbrados de los Estados Unidos ejecutó, en La Habana, una presentación especial de las nuevas tendencias de la mixología y la coctelería universal y de ese país en Cuba.
 
Los barmans intervinieron en un seminario sobre las mezclas de bebidas, que formó parte de VII edición de la Competencia de Coctelería El Rey del Daiquirí, que por primera vez adquirió carácter internacional, y atrajo a profesionales de ese sector de Argentina, Canadá, México, Francia, Puerto Rico, la nación norteña y el propio país anfitrión.
 
Una primera muestra fue ejecutada por Dev Johnson, considerado uno de los mejores cantineros de New Orleans y uno de los cuatro mejores de EE.UU. en 2014, quien se encargó de preparar en la casi bicentenaria barra del
restaurante-bar Floridita un coctel que denominó “Bar Team”.
 
Por su parte, Ricky Gómez, uno de los representantes de una de las marcas de Vodka más encumbradas en el mundo, asumió la elaboración de un trago Old Fashion “Sazerac”, creado en 1838 por Antoine Amedie Peychaud, un farmacéutico de New Orleans, y que hoy está considerado como el coctel oficial de esa ciudad.
 
En tanto, el sommelier, profesor de cantina y embajador de uno de los Tequilas mas comercializados en el mercado mundial, Danny Valdez, de origen mexicano, pero residente también en New Orleans, confeccionó dos cocteles que nombró “Blue Blazer” y “Quenn's Park Swizzle”.
 
Manny Picon y Cristian Del Pech, dos de las más importantes figuras de las técnicas flair en el mundo de la cantina (flairbartending y workingflair), hicieron gala de sus amplias experiencias en el bar del Hotel Fountain Blue, donde actualmente laboran en Miami.
 
Al ser interrogado por varios de los cantineros y asistentes cubanos presentes en el encuentro, Del Pech subrayó que no solo venden un coctel, sino también una experiencia para que el cliente vuelva, de ahí la necesidad de dominar bien esos estilos.
 
Tras concluir el seminario, los participantes se trasladaron al Cementerio de Colón, donde hicieron una peregrinación a la tumba del catalán Constantino Ribalaigua Vert (conocido como Constante), para rendir homenaje a quien fuera dueño del restaurante desde 1918, un excelente bartender, creador de históricos cocteles y gran amigo del escritor norteamericano Ernest Hemingway hasta su muerte en 1953.
 
En ese sitio, cantineros foráneos, nacionales, directivos y trabajadores del Floridita colocaron una ofrenda floral, luego pidieron un minuto de silencio, y posteriormente tuvieron a bien elaborar un Daiquirí en la propia base del sepulcro, que bebieron a la memoria de tan insigne figura, considerada como el Padre de la Coctelería.

Back to top