OMT y universidad estatal de Honduras instalarán Observatorio de Turismo Sostenible

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, y la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, firmaron recientemente un acuerdo para la instalación del primer Observatorio de Turismo Sostenible y Cambio Climático.
La carta de entendimiento fue suscrita en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, en el Caribe hondureño, en presencia del director del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri, entre otros invitados.
"Este observatorio va a contribuir a nuestro objetivo para asegurar que es una actividad de sosteniblidad en el desarrollo, armonía social y crecimiento incluyente, no solo en Honduras sino para toda América, donde el observatorio será un ejemplo", enfatizó Rifai, quien visitó a Honduras.
Agregó que el año pasado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó un reglamento centrado en el turismo sostenible orientado a las oportunidades que "haga de las personas mejores personas".
Rifai destacó la importancia del turismo en el mundo y su aporte al Producto interno bruto (PIB) de los países.
Señaló que en este sector también sucede que "un millón de turistas crean un millón de oportunidades o un millón de problemas", y que en ese sentido se debe desarrollar el sector en un ambiente armónico con la naturaleza.
Dijo además que "viajar en turismo es una actividad importante del siglo XXI" y que el sector "es una de las actividades más relevantes hablando en sentido social y económico en estos tiempos".
El diplomático recordó que en 1950 el mundo tenía solamente 25 millones de personas cruzando fronteras a través del turismo, mientras que en 2014 la cifra pasó "a 1.100 millones de viajeros cruzando fronteras".
"El turismo es una actividad humana masiva, que traspasa fronteras, es una revolución, las personas han tomado una decisión en cuanto a que el mundo es para disfrutarlo, experiencia, aprender, visitar y conocer de otras culturas y que eso los hace mejores personas", acotó.
La rectora de la UNAH, por su parte, resaltó que el observatorio que se instalará en La Ceiba con la OMT, "es una gran oportunidad para el país" en general, "un enorme compromiso y un gran reto" para la Universidad.
"Este es un proyecto integral que se deberá desarrollar con la Cámara de comercio el Instituto Hondureño de Turismo y la Universidad", agregó.
Añadió que la UNAH contribuirá con la investigación científica, el monitoreo y sostenibilidad del turismo en Honduras "como ejercicio social, económico y de inclusión", con un proyecto que tendrá presencia no solamente en La Ceiba, sino también en otras regiones del país centroamericano.
Castellanos también subrayó que la presencia de la UNAH a través del Observatorio será en la flora, la fauna, el desarrollo urbanístico, el campo de la salud, la educación y el medioambiente.
Rifai fue recibido en Tegucigalpa por el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y después viajó al occidente del país para conocer el parque arqueológico maya y la colonial ciudad de Gracias, entre oros sitios.
Su gira incluyó un recorrido por la caribeña isla de Roatán, uno de los principales destinos turísticos de Honduras.