Panamá busca alternativas para mantener impulso de su industria turística
(Por: Carl-Fredrik Nordström, Subgerente general del Instituto Panameño de Turismo)
Tras la sexta bajada en los últimos seis meses, la reserva federal de Estados Unidos advirtió de claros indicios de inflación y se prevé que habrá otro recorte de la tasa interbancaria. A pesar de que aparecen las primeras señales de que lo peor de la crisis financiera ya pasó, a lo largo y ancho de Wall Street, el pánico está cediendo. No obstante, esto se suma a las declaraciones de Marco Balarezo, embajador adjunto para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que explica que la situación económica mundial hará que la industria turística global crezca a la mitad del ritmo registrado en los últimos años.
Desde el año pasado, la administración del Instituto Panameño de Turismo (Ipat) ha tomado medidas enérgicas en este sentido. Como parte de nuestra estrategia, nos propusimos ofrecer el destino a los europeos, lo cual solo se pudo impulsar con más cupos aéreos y nuevos hoteles en construcción e inscritos en el Registro Nacional de Turismo.
Esto era una pre-condición para ofertar a Panamá como un destino turístico nuevo para potenciales visitantes de España, Italia, Francia, Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), el Reino Unido, Alemania y Escandinavia (Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia). Además estamos haciendo lo necesario para atraer más inversión hotelera europea y más líneas aéreas de la comunidad europea a Panamá. A ello, se sumó el hecho de que por primera vez, la administración del Ipat decide invertir en Europa el 30% de la campaña publicitaria y de relaciones públicas.
Nos pareció interesante constatar el hecho de que estamos en la misma sintonía que el Sr. Balarezo, ya que indicó en su conferencia en el CADE 2008, que para minimizar los efectos de la antes mencionada "ralentización", los destinos americanos cuentan con la ventaja del euro fuerte, que nos hace más baratos. "La estrategia en América es hacer un esfuerzo comercial en los mercados europeos".
Con mayor razón, debemos continuar promoviendo nuestro destino de la mano de la empresa privada del sector turismo. La participación del sector privado es vital en estos esfuerzos promocionales, ya que son los empresarios los que "cierran el negocio", el Ipat facilita la plataforma de promoción internacional. Este año hemos lanzado junto con nuestra nueva campaña publicitaria, una serie de pabellones que ya han sido galardonados internacionalmente y con los cuales elevaremos aún más el perfil de Panamá en eventos y ferias en Francia, el Reino Unido, Holanda, Rusia, España y Alemania.
Sin duda, este será un año en el que se verá un ascenso en las cifras de llegada de visitantes de Europa. Durante los últimos 44 meses hemos hecho énfasis en la importancia de los vuelos internacionales y estamos viendo los resultados con los vuelos chárteres desde Finlandia e Italia, al igual que las nuevas frecuencias de aerolíneas. En la medida en que nuevas líneas aéreas se sumen, habrá mayor competitividad y lograremos posicionar a nuestro destino en la mente del visitante europeo.