Panamá es considerado un país muy seguro por la oleada de extranjeros que lo escogen como segunda residencia
Panamá está experimentando en los últimos años una corriente migratoria de extranjeros, que han decidido elegirla como su lugar de residencia temporal (segunda residencia) o permanente. En su gran mayoría, los nuevos inmigrantes provienen de los E. U. y Canadá, en menor porcentaje de Europa, y un importante número de los mismos de Suramérica.
Entre los meses de agosto y septiembre se realizó una encuesta a los residentes extranjeros que viven en Panamá, para determinar los motivos que los hicieron mudarse aquí. La mayoría de ellos dicen haberse mudado a este país por el costo de la vida (casi el 92%), en contraste con solo el 6% que dijo preferir el clima, y un 1% que lo escogió por la política de su país y ventajas fiscales.
Los extranjeros en Panamá están concentrados en 4 áreas principales:
-Tierras altas de Chiriquí (Boquete y Volcán), 65%
-Ciudad de Panamá, 14%
-Bocas del Toro, 12%
-Playas del Pacífico (Coronado, San Carlos, etc.), 4%
-Otras áreas, 6%
En el caso de las áreas donde eligen vivir en Panamá, el factor costo de vida fue el más importante (42%). El siguiente factor a considerar fue vivir cerca de amigos u otros extranjeros de su comunidad (23%). Como hay una concentración relativamente alta de extranjeros en Boquete, esto ayuda a explicar por qué Chiriquí tiene un porcentaje tan alto de residentes.
Según la encuesta, 76% dicen haber vivido en Panamá por tres años, la mayoría se consideran residentes de tiempo completo (63%) y 11% se consideran permanentes pero que solo viven en Panamá 9 meses del año. 26% se catalogan como residentes de tiempo parcial (menos de 6 meses por año).
La encuesta reflejó que los residentes están bastante divididos políticamente. 30% de los encuestados se identificó como conservadores, 26% como liberales y 29% como moderados.
Los residentes de Panamá son sumamente educados. 40% tienen maestrías y doctorados, 42% tienen por lo menos licenciaturas lo que significa que el 82% de ellos han terminado la universidad. El 17% restante han terminado la secundaria.
Lo que más extrañan de su país natal, el 33% indicó, un sistema de correos eficiente. 31% dijo que las compras y 17% que opciones de entretenimiento. 20% explicó que extrañaban otra variedad mixta de cosas.
Según la encuesta, 99% consideran a Panamá como un lugar muy feliz para vivir, y dicen que la gente es muy amistosa.
96% de los residentes se sienten muy seguros en Panamá, y sólo el 23% dijo haber tenido algún problema relacionado con la seguridad mientras residían en esta nación.
De los encuestados, el 84% disfrutan tanto su vida en Panamá que han recomendado a otros miembros de su familia o amigos vivir aquí.
Pero no todo es perfecto, muchos argumentaron que lo mas frustrante de su vida en Panamá es la burocracia gubernamental, el tráfico, el ruido, la desorganización y la falta de servicios.
La impresión general es que la vida en Panamá es buena, el costo de la vida es bajo, por lo que la mayoría indica haber encontrado aquí lo que vinieron buscando.