Panamá es un país estratégico para Delta Air Lines, aseguran ejecutivos de la compañía
Por: Raúl A. Bernal
Panamá. Del 1 de marzo del 2007 hasta el 29 de febrero del 2008, Delta Air Lines había logrado un nivel de ocupación de 78% en sus vuelos entre las ciudades de Atlanta y Panamá, confirmó Christophe Didier, vicepresidente de Ventas y Asuntos Gubernamentales para América Latina y el Caribe de esta aerolínea estadounidense.
Didier, quien viajó a Panamá a celebrar los 10 años de Delta en ese país, aseguró que las oficinas lograron un aumento en las ventas de 14% el año pasado y que ese tipo de desempeños es excelente.
El 5 de abril de 1998 Delta Air Lines comenzó a volar a cuatro países de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá.
En esa época, Estados Unidos logró un acuerdo de liberalización de espacio aéreo con estos destinos.
El ejecutivo destacó que la aerolínea se ha convertido de empresa doméstica a una empresa con presencia global, y que por eso están apostando por la expansión en el ámbito internacional.
Hace apenas tres años, cuando empezaron a ejecutar ese proyecto de expansión, sus vuelos eran 80% domésticos y 20% internacionales. Hoy en día la proporción ha cambiado a 60% y 40%, respectivamente. La meta de la aerolínea es llegar a una relación de 50% y 50% en los próximos años.
"Panamá es importante para la región centroamericana, ya que manejamos un buen volumen de pasajeros y representamos buenos números para la empresa", añadió Jeannete Díaz Granados, gerente de Ventas de Panamá y Nicaragua.