Panamá: Hoteleros pagarán un cargo anual adicional de 100 mil dólares por incremento en tarifas de electricidad

25 de Enero de 2007 4:19pm
godking

Panamá. El incremento en las tarifas de electricidad anunciadas por las autoridades de este país podría ser trasladado a los usuarios de los hoteles, porque el sector no lo resistirá y aboga para que se impulse una política energética, que no existe en la actualidad y que resolvería el problema. A criterio del presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Jorge Loaiza, la decisión de trasladar a los usuarios el alza de la energía no representa la mejor alternativa, no obstante, aclaró que las medidas adoptadas por las empresas de energía están llevando la situación en esa dirección. "La decisión no es la mejor porque podríamos quedar fuera de competencia en la región, estas nuevas tarifas golpean al sector hotelero y representará un cargo adicional de 100 mil dólares anuales".

El sector hotelero entra dentro del 10% restante, o los 70 mil 909 clientes que consumen más de 500 kilovatios al mes, quienes recibirán alzas parciales y generales a partir del 1 de febrero próximo. En el rango de 501 a mil kilovatios al mes, un consumo de hasta 156 dólares, se aplicará un incremento en la tarifa entre 2.8% y 8.5%.

Los consumidores de más de mil kilovatios al mes y cuya facturación supera los 156 dólares, se les incrementará la facturación entre 11.2% y 12%. "Ello debe obligar a esa masa de consumidores eléctricos que representan el 3.8%, a aplicar medidas de ahorro en su consumo", dijo Víctor Urrutia, administrador de la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP).

Entre el 2005-2006 el gasto por energía eléctrica en los hoteles aumento en un 17%, lo cual ha venido perjudicando al sector y frenando la competencia con el resto de los mercados de la región.

Loaiza evitó comentar el incremento de las nuevas tarifas para los usuarios de los hoteles, al tiempo que señaló que la solución al problema debe ser suspender de manera definitiva el incremento anunciado para el costo de la tarifa eléctrica para el año 2007.

Agregó que un inversionista interesado en Panamá en muchos casos resiste venir al país porque los precios de la energía son altos comparados con otras naciones de la región Centroamericana, como Costa Rica, y ello perjudica a la economía, frena las fuentes de empleos y la construcción de nuevos hoteles.

El presidente de APATEL mostró preocupación debido a que al sector hotelero se le cobra un alto consumo de energía mensual, como si los hoteles mantuvieran un 100% de ocupación durante todo el año.

Los hoteles grandes de Panamá mantienen un pago aproximado en energía eléctrica que alcanza el millón de balboas anuales y con las nuevas tarifas podrían llegar al millón y medio de balboas anuales. Mientras que los hoteles pequeños mantienen un consumo promedio de 30 mil balboas anuales en costo de energía.

Back to top