Panamá: Hoteleros ratifican compromiso de cumplir ley antitabaco
Panamá. Miembros de la Asociación de Hoteles de este país (APATEL) reafirmaron su disposición y compromiso en cumplir con el Decreto Ejecutivo 230, del 6 de mayo del 2008, que reglamenta la ley gubernamental "que adopta medidas para el control del tabaco en establecimientos públicos"
Durante una capacitación realizada por personal del Ministerio de Salud de Panamá, para actualizar y concienciar a representantes de la APATEL en su tarea de implementar medidas como colocar letreros de 8 1/2 por 14 pulgadas a una altura de 1.5 metros en lugares visibles con el mensaje "prohibido fumar", los representantes de esta asociación calificaron la medida de positiva y señalaron que su mejor interés es cumplir con las normas establecidas.
Los hoteleros reconocieron que algunos visitantes que acuden a sus negocios son fumadores e indirectamente afectan a terceras personas, no obstante, la tarea que realiza el Ministerio de Salud es saludable para lograr un ambiente 100% libre de humo, controlar que un 30% de la población deje el vicio y que el 70% restante se beneficie de no inhalarlo.
Desde la promulgación de la ley 13, la asociación mantuvo participación activa en todas las reuniones convocadas por el Ministerio de Salud a fin que las normas fueron constitucionales y no afectarán sus negocios.
Las primeras acciones preventivas realizadas por APATEL fueron buscar la capacitación y orientación de las autoridades de salud para lograr que sus gerentes de planta, abogados y todos los miembros conocieran el contenido de los artículos y la reglamentación y su respectiva aplicación.
La reglamentación establece que en caso que un empleado fume, en violación de la ley, el gerente o encargado deberá tomar las medidas disciplinarias correspondiente y se solicitar a toda persona que este fumando en lugares prohibidos que se abstenga de dicha acción por ser violatoria a la ley 13 de 2008.
Se explicó que ante la negativa de esta solicitud, exigir al infractor que abandone las instalaciones, y en caso necesario solicitar asistencia a las autoridades policiales para hacer cumplir la exigencia de desalojo.
Las acciones establecidas contemplan, entre otras, tamaño del letrero donde debe esta impreso el número de teléfono para realizar las denuncias respectivas, lugar de colocación, políticas y procedimientos que deberán seguir los empleados para impedir el uso del tabaco en los lugares cerrados donde se encuentre prohibido fumar.
Actualmente, hay en el mundo mil millones de personas que fuman tabaco y hasta un 50% de morirán de enfermedades relacionadas con él. Casi la mitad de los hombres y más del 10% de las mujeres hacen uso del tabaco. Todos los años el tabaco mata 3.5 millones de personas. Sobre la base de las tendencias actuales se prevé que esta cifra llegue a 10 millones en el año 2020.