Panamá y otros países latinoamericanos ganan establecimientos en segmento de ecohoteles
Panamá. El tema del cambio climático y los efectos del calentamiento global son las preocupaciones en auge. Esto ha hecho que surjan nuevos conceptos para el turismo; otros desarrollos, nichos, segmentos y productos hoteleros que abogan por prácticas menos contaminantes y agresivas con el entorno.
Muchos hoteles, por ejemplo, han decidido trazarse toda una estrategia en función de ahorrar las fuentes de energía y reciclar sus desechos, y existen algunos que hasta fabrican abono orgánico y producen gran parte de sus propios alimentos. Esos establecimientos que abogan y trabajan por el uso sostenible de los recursos son reconocidos como ecohoteles
En Panamá hay muchos centros de hospedaje que cumplen con las características que demanda un ecohotel. Sus paquetes incluyen giras a sitios arqueológicos, a senderos ecológicos y turismo cultural. Los dueños de estas instalaciones desarrollan actividades de uso sostenible del agua, generan energía solar y reciclan basura.
Uno de los primeros hoteles en atender este nicho de mercado es el ecohotel y spa Cerro la Vieja, ubicado en la comunidad de Chiguirí, a 30 minutos del distrito de Penonomé, provincia de Coclé, refiere un artículo publicado en estrategia y negocios.net.
De acuerdo con su propietario Alfonso Jaén, comenzaron con seis habitaciones y ya cuentan con 24, lo que muestra un crecimiento importante en un breve período de tiempo.
El agua del spa del ecohotel de Cerro la Vieja proviene de corrientes naturales cercanas; además, reciclan los desperdicios orgánicos e inorgánicos.
Otro hotel muy cercano es el Rincón Vallero, que ofrece al visitante varias opciones para su entretenimiento.
A esta lista se suma El Encanto, en etapa de construcción y que desarrolla el Grupo Sol, ubicado en la isla Saboga, a 35 kilómetros de la ciudad de Panamá.
Según el presidente de Grupo Sol Armel González, el conjunto generará un impacto mínimo en el ambiente. Además, se busca el empleo de equipos eficientes para el consumo de agua y luz.
El Encanto comenzará a funcionar de acuerdo con sus promotores en 2010 y se tiene previsto concluir su etapa de construcción en 2012.
La ex presidenta de la Asociación de Operadores de Turismo, Ana Royo, resaltó que los ecohoteles son una alternativa diferente para atraer a más turistas.
Los visitantes, indicó, necesitan de estadías de al menos 15 días para conocer la oferta turística en vez de cuatro o cinco, como en el turismo de compras.
La ciudad de California, Estados Unidos, también se está posicionando en este segmento. El Santa Cruz, el Blue Inn y el 968 Park Spa Resort se han construido para maximizar el uso de la luz con un alto estándar “verde” y utilizando solo materiales reciclados en muebles y alumbrado ecológico.
Royo precisó que un turista más consciente del cuidado del medio ambiente, está demandando este tipo de construcciones. Y, en este sentido, es que los operadores de turismo están desarrollando paquetes promocionales en áreas que antes no estaban contempladas dentro del radio de acción habitual.