Paragonimiasis, otra enfermedad producida por alimentos mal cocinados

21 de Noviembre de 2011 11:43pm
webmaster
Paragonimiasis, otra enfermedad producida por alimentos mal cocinados

Aunque pocas personas lo saben, la ingestión de la carne cruda, salada, marinada o parcialmente cocida de cangrejos de agua dulce y de langostinos, puede llevar a infestarse con parásitos tremátodos que producen una enfermedad nombrada Paragonimiasis.

La misma afecta con mayor frecuencia a los pulmones, y entre sus síntomas se incluyen tos, hemoptisis y a veces dolor pleurítico. Aunque la infección puede persistir durante años y puede diagnosticarse erróneamente como tuberculosis.

La enfermedad se ha extendido mucho en Asia y algunas zonas de América donde es práctica común la preparación de los crustáceos en vino, salmuera o vinagre, productos que provocan una leve cocción de su carne pero no destruyen las larvas enquistadas de los organismos infectantes.

Es por ello que muchas veces aparece también en aquellos turistas que gustan de probar alimentos autóctonos o exóticos, sin indagar sobre la procedencia o preparación de estos.

Las personas infectadas pueden expulsar huevos incluso durante 20 años y no tener prácticamente síntomas; y está confirmado que la enfermedad no se transmite directamente de una  persona a otra.

¿Cuál es el agente  que causa la enfermedad?

El agente que causa la enfermedad es el Paragonimus westermani, P. skrjanini y otras especies en Asia. P. africanus y P uterobilateralis en África;  P. mexicanus y otras especies en América y el P. kellicotti en los Estados Unidos y Canadá,

¿En qué países se presenta con mayor frecuencia?

La enfermedad ha sido notificada en el Lejano Oriente, Asia suroccidental.   De hecho, China actualmente es el principal país endémico y le sigue Laos.

Entre los países de América Latina  el más afectado es el Ecuador, aunque también se han señalado casos en Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica y México. Es menos común en los Estados Unidos y Canadá.

¿Cuáles son las medidas preventivas para protegerse de una infección de este tipo?

1)- Educar a la población en las zonas endémicas respecto al ciclo de vida del parásito y las formas de destruirlo.

2)-  Insistir en la cocción completa de los crustáceos.

3)-  Eliminación sanitaria del esputo y las heces en caso de tener la enfermedad

Fuente: Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud. “Manual para el control de las enfermedades transmisibles”, 16oedición Publicación Científica No. 564, Washington 1997.

Cualquier duda o sugerencia, escribir a: valerajo23@yahoo.es.
 

Back to top