Pedro Costa, director comercial de Travelider

30 de Octubre de 2008 2:03am
godking
Pedro Costa, director comercial de Travelider

Comenzó en el turismo desde muy joven, pasando por todos los escalones desde promotor junior hasta director comercial de Costa Cruceros. Ahora, desde su nuevo puesto en Travelider, también como director comercial, el señor Costa habla en exclusiva para Caribbean News Digital de las perspectivas y proyectos de la compañía.

Durante mucho tiempo usted fue director comercial de Costa Cruceros, ¿cómo piensa aplicar su experiencia en este campo y en el turismo en general desde esta nueva posición?

-El paso por Costa Cruceros marcó mi vida desde muy joven, he tenido un mentor increíble, que es el director general, y he trabajado con un tipo de empresa que estudia y planifica muy bien hasta el último detalle todos sus proyectos y operaciones. Ese tipo de planificación, esa forma de trabajar es una grandísima escuela a la hora de plantearte nuevos proyectos, además me he ido muy bien de la casa y sólo puedo hablar cosas buenas de ella.

Ahora quiero aplicar esta experiencia de trabajo en el mundo comercial con Travelider, que es un turoperador de gran peso pero aún con muchísimas posibilidades, para ir buscando esa imagen que queremos conseguir, que avance cada día más como una referencia obligada dentro del sector.

El hecho de la incorporación reciente a Travelider permite una visión un poco de “ojo externo”, pero con doble visión, de alguien que la observó durante años desde afuera y ahora está dentro ¿Cómo valora la evolución de Travelider en estos últimos años?

-Travelider está trabajando en España desde el año 2000, ha venido creciendo continuamente y como bien dices, visto desde fuera, siempre pensé que va por buen camino, porque han conseguido cimentar una gran empresa, y sobre todo con mucha fuerza fuera de España, en mercados emergentes como Sudamérica, que está evolucionando muy bien.

Esto permite un comportamiento multinacional, en el sentido de no depender solamente de un mercado sino de mercados diversificados. Ahora mismo en España las cosas cuestan algo más debido a la crisis, y los temores económicos, pero la compañía no depende solamente de la venta de España, se puede sustentar perfectamente con las ventas de Argentina, Brasil, Colombia, México, etc. Esto nos da una seguridad, tanto a los empleados de Travelider como a las agencias que trabajan con ella, porque ahora mismo no dependen del mercado español. En este vamos a trabajar muy duro para convertirnos en turoperador de referencia, pero ahora mismo creo que el enfoque de diversificar sus negocios ayuda mucho a tener unos cimientos muy resistentes para una situación como la actual.

¿Cómo se ha comportado la facturación al cierre del 2007 y en lo que va del 2008?

-Ascendente, pero repito, hay que tener en cuenta que Travelider está trabajando en toda Iberoamérica y no sólo en España; aquí hoy en día hay pocos que puedan estar vendiendo más que en el 2007, realmente estamos en un momento difícil, pero nuestra compañía con tanta fuerza que tiene en Iberoamérica, podemos decir que esperamos que el 2008 quede por encima del 2007, aunque aún nos faltan tres meses.

Tienen en este momento unos 3 mil puntos de venta asociados, ¿han alcanzado ya el tope o piensan que pueden seguir creciendo?

-Lo primero es conseguir que nos vendan todos los puntos de venta asociados, A partir de ahí ya veremos lo que nos depara el futuro, pero lo que está claro es que tenemos mucho trabajo por hacer y espero que nuestro tope esté aún muy lejano.

¿Qué distingue a Travelider de su competencia, en cuanto a los circuitos europeos?

-Uno de los grandes puntos fuertes de Travelider son precisamente los circuitos europeos, que realmente se distinguen mucho de su competencia, con autobuses muy modernos, hotelería muy céntrica en las ciudades, algo que otros turoperadores no ofrecen. También se destaca por las posibilidades que llega a incluir en los circuitos, desde cruceros por el lago de Garda o por las islas de Venecia, paseo por el Trastevere, visita a la Basílica de Asis y a la de Padua, hasta las visitas panorámicas de multitud de ciudades, para que el cliente no se pierda nada. Es muy fuerte también en los circuitos por Europa Central, sobre todo por las antiguas ciudades imperiales como Praga, Viena o Budapest, siempre caracterizándose por el servicio de calidad, buena hotelería, guías muy competentes y buscando la satisfacción del cliente.

En Europa, Travelider fue el primero en sacar el producto Via, la opción de poder disfrutar de las grandes capitales de muy diversas ciudades europeas a su aire, pero utilizando las líneas aéreas de bajo costo para poder abaratar el precio y que la gente pueda permitirse estas escapadas de fin de semana. Ahora mismo acaba de salir el folleto de invierno para Europa, que incluye Italia, el Benelux, las ciudades imperiales e incluso Turquía, Marruecos, Egipto. Hemos sido uno de los pocos touroperadores que han lanzado un folleto de invierno esta temporada, en estos tiempos tan difíciles, tanto en circuitos como en viajes a medida.

¿Y en cuanto a la larga distancia?

-Se trabaja de dos maneras, por una parte se está potenciando muy fuerte Cuba, Estados Unidos, Canadá, así como toda la zona de Asia y la India. Cuba y Argentina tienen folletos especiales para promocionar estos destinos. También se trabaja Tailandia e India, igual con un folleto especial, en Asia como puntos fuertes, y en África con Kenia, Tanzania y Sudáfrica, mientras se preparan Ruanda y Namibia.

Procuramos contratar muy buenos receptivos, por ejemplo estamos muy contentos con el tipo de planteamiento que se está haciendo para Cuba, buscando un trato personalizado, que el cliente quede satisfecho tanto con el producto como con la atención.

Hablando de Iberoamérica, ¿como ha resultado la Joint-Venture establecida con Surland?

-Los resultados son muy buenos, de hecho ya se está planificando toda la próxima temporada. También es cierto que este tipo de cliente de Sudamérica que viene a Europa en un viaje largo, gusta generalmente de recorrer Europa, y con Surland se está funcionando muy bien, siguen habiendo muchas reservas y la relación es fantástica. Travelider está muy contento con esta relación y supongo que en Surland también, porque los pasajeros vienen muy felices y la relación es muy fluida.

En estos momentos el turista no busca sólo ocio o naturaleza, sino también cultura, historia, hasta arqueología ¿Qué tienen para este tipo de viajero?

-Travelider busca poder dar servicio a cualquier tipo de viajero, por ejemplo en Ruanda los que manejan este receptivo dan la posibilidad de ir a ver a los gorilas, el único sitio donde están y muy pocas empresas tienen permisos para esa visita. Siempre se va buscando la diferenciación. Estamos pendientes del cliente que no busca la masividad, sino un viaje diferenciado, que quiere poder salir el día que el quiera evitando los charters, un servicio por ejemplo como en Cuba que se tiene un trato VIP.

También es verdad que en destinos como Perú se visita Macchu Pichu, tanto para el que busca arqueología e historia como para el que quiere vivir esa experiencia mágica. Pero se busca el intentar salirse del turismo de masas y ofrecer la mayor diversidad de posibilidades, incluyendo desde luego las culturales e históricas. Lo más importante es que nuestros clientes estén contentos con el trato personalizado que se les pretende dar, tratando de cumplir todas sus expectativas.

¿Cómo categorizaría las fortalezas principales de Travelider?

-En primer lugar, los circuitos de Travelider no tienen nada que ver con los de la competencia, son muy cuidados hasta el mínimo detalle, buscando que la hotelería sea muy cómoda, por ejemplo en Florencia es la única empresa que da hoteles céntricos. Esto parece trivial, porque fuera de Florencia los hoteles son más modernos, pero el cliente que está en el centro de la ciudad puede disfrutar más y mejor de ella, precisamente por esa cercanía.

Tenemos una forma de trabajo exclusiva, procuramos siempre trabajar con los mejores receptivos, los de más calidad, y ahí también se destaca Travelider, con clientes cada vez más satisfechos, mayor fidelización y confianza.

Otro elemento es que dentro del mismo circuito la compañía tiene viajeros que van con alojamiento y desayuno, otros con media pensión o con pensión completa, porque damos la posibilidad de hacer tu viaje a tu forma con diversidad de opciones. En otras compañías son paquetes más cerrados, que no permiten ese tipo de cambios, o que al volar con charters no permiten salir cuando quieras. Precisamente ese es uno de nuestros grandes puntos diferenciadores, la flexibilidad en el producto, lo que está convirtiendo a Travelider en referente en el mundo de los circuitos.

¿Cómo logran compatibilizar todo esto con la rentabilidad económica y el precio?

-Hay que tener en cuenta que Travelider fue fundada por gente que domina a fondo el mundo de los circuitos, el nivel de experiencia y de contratación que se logra es muy fuerte. Además no depende sólo del huésped español, pues somos una potencia en Europa, una empresa considerada en este continente, porque también aporta muchísimo público sudamericano, todo lo cual permite una contratación más flexible, hacer mucha cosas que a lo mejor si vendiéramos sólo en España no podríamos hacer; de manea que se permite sustentar la rentabilidad con este tipo de diversidad de opciones que hacen que el cliente pueda disfrutar del viaje como si fuese a su medida, independientemente de que sea en circuito.

¿Otros planes y perspectivas?

-Lo primero es consolidarnos en España, y tratar de ir siempre un paso por delante, ese intentar adelantarse a todos que da la ventaja competitiva, ya que hoy en día los más rápidos y resolutivos son los que se llevan el gato al agua. Nuestro gran objetivo, sin entrar en muchos detalles, es convertirnos en un turoperador de referencia, que dé gusto comunicar con nosotros, que se caracterice por la profesionalidad y la atención de la gente que trabaja en la compañía, por intentar ir ese paso por delante que nos permite detectar antes los negocios y estar siempre bien cercanos al agente de viajes.

Back to top