Película “Relatos Salvajes” ganó el Premio Goya como mejor película iberoamericana

08 de Febrero de 2015 5:25am
corresponsal

“Relatos salvajes”, una coproducción hispano-argentina dirigida por Damián Szifrón, ganó el Goya a la mejor película iberoamericana, premio al que también optaban “Conducta” (Cuba), “Kaplan” (Uruguay) y “La distancia más larga” (Venezuela).

Es el primer Goya que se lleva esta cinta, que aspiraba a nueve premios, incluidos el de mejor película, director y actor principal (Ricardo Darín), aún por salir, reportó la agencia EFE.

Szifrón recogió el Goya de manos de Cayetana Guillén Cuervo y Ernesto Alterio, y lo hizo acompañado de Pedro y Agustín Almodóvar y Esther García, de la productora El Deseo, coproductora de la película y representantes de la argentina Kramer & Sigman Films.

“Es una gran placer estar acá por este premio y por las nueve nominaciones. Estamos muy orgullosos”, afirmó el director, que dio las gracias a “los mejores productores posibles”, que le han impulsado a trabajar al mejor nivel.

Y dedicó el premio al “extraordinario elenco” de la película, a sus padres, a su mujer y a sus dos hijas. Por su parte, Agustín Almodóvar quiso dar las gracias a la Academia española por haberles tratado como “una película cien por cien española”.

Nominada también al Oscar a mejor película de habla no inglesa, “Relatos salvajes” está compuesta de seis historias independientes pero con un punto en común: la reacción extremas que cualquier persona puede tener frente a una situación cotidiana.

Darín, Leonardo Sbaraglia, Darío Grandinetti, Érica Rivas, Rita Cortese, María Marull, Óscar Martínez o Julieta Zylberberg son algunos de los nombres que componen un reparto coral que enriquece una película que funciona como un mecanismo de relojería en el que cada elemento es indispensable para dotar de unidad a la narración.

Coproducida por la argentina Kramer & Sigman Films y la española El Deseo -de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar-, la película se estrenó en el último Festival de Cannes, donde obtuvo una gran recepción por parte del público y del mercado cinematográfico.

Pese a que no consiguió ningún premio en la sección oficial, salió de Cannes con distribución para Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Escandinavia, Italia, Benelux, Francia, Japón, países del este de Europa y toda Latinoamérica.

En su país de origen fue todo un fenómeno, con más de 3,5 millones de espectadores, y también consiguió importantes cifras en España -con casi un millón de espectadores-, Uruguay, Chile, México o Francia, con 258.000 entradas vendidas en solo dos semanas, según datos de la productora argentina.

Lista de los Premio Goya
MEJOR PELÍCULA
La isla mínima

MEJOR DIRECTOR
Alberto Rodríguez, por La isla mínima

MEJOR ACTOR
Javier Gutiérrez, por La isla mínima

MEJOR ACTRIZ
Barbara Lennie, por Magical Girl

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Karra Elejalde, por Ocho apellidos vascos

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Carmen Machi, por Ocho apellidos vascos

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Dani Rovira, por Ocho apellidos vascos

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Nerea Barros, por La isla mínima

MEJOR DIRECTOR NOVEL
Carlos Marques Marcet, por 10.000 KM

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Ida, de Pawel Pawlikowski

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Relatos Salvajes, de Damián Szifrón

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Rafael Cobos y Alberto Rodríguez, por La isla mínima

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Claro García, Cristóbal Ruiz y Javier Fesser por Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Paco de Lucía: la búsqueda

MEJOR MONTAJE
José M. G Moyano por La isla mínima

MEJOR FOTOGRAFÍA
Álex Catalán por La isla mínima

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Julio de la Rosa por La isla mínima

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Niño sin miedo, de David Santisteban, India Martinez y Riki Rivera (El Niño)

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Pepe Domínguez, por La isla mínima

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Fernando García, por La isla mínima

MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Carmen Veinat y José Quetglas, por Musarañas

MEJOR SONIDO
Marc Orts, Oriol Tarrago y Sergio Bürmann, por El Niño

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Edmon Roch y Toni Novella, por El Niño

MEJOR EFECTOS ESPECIALES
Guillermo Orbe y Raúl Romanillos, por  El Niño

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Café para llevar de Patricia Font

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Walls (Si estas paredes hablasen), de Miguel López Beraza

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Juan y la nube , de Giovanni Maccelli

Back to top