Perú: Gobierno y empresa privada promueven creación de 15 áreas de conservación natural

02 de Diciembre de 2009 12:42am
godking
Perú: Gobierno y empresa privada promueven creación de 15 áreas de conservación natural

Perú. Gobiernos locales y propietarios de tierras en sitios de alto valor natural están promoviendo la creación de 15 nuevas áreas de conservación en regiones de la costa, la sierra y la selva de este país, incluidos los humedales de Imiria y zonas de hábitat del oso de anteojos.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (Sernanp), explicaron que en los humedales de Imiria, en la selvática región Ucayali, se busca proteger a peces que son la dieta principal de los pobladores de la zona, mientras que en los bosques del norte peruano el objetivo es preservar el hábitat del oso de anteojos.

"Nuestros socios son los gobiernos regionales porque a iniciativa de ellos tenemos identificadas áreas importantes para la conservación", dijo a Efe la directora de desarrollo estratégico del Sernanp, Jenny Fano.

Imiria se encuentra cerca a la ciudad de Pucallpa, 840 kilómetros al este de Lima, y crear allí un área protegida es una iniciativa de su gobierno regional. A la vez, hay áreas privadas de "aquellos dueños de predios que tengan belleza escénica o un ecosistema donde habitan especies que deben ser protegidas", donde se pueden establecer corredores biológicos.

Janny Fano explicó que la creación de un corredor biológico ayudaría al tránsito del oso de anteojos, cuyo hábitat trasciende las áreas de conservación establecidas.

El jefe del Sernanp, Luis Alfaro, declaró al diario limeño El Comercio que esas nuevas áreas de conservación cubrirán un millón de hectáreas del territorio peruano en ocho regiones del país. Además, las 15 propuestas ya están en vías de ser declaradas como áreas de conservación, lo cual significará generar siete gigantoneladas de captura de carbono.

Una vez que se oficializa la creación de un área protegida, se establece también qué tipo de actividades se van a realizar en ella, como el turismo y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, indicó la especialista.

Perú tiene más de 19 millones de hectáreas de áreas nacionales protegidas, que representan el 15% de su territorio, e incluyen parques nacionales, santuarios históricos, reservas, bosques y cotos de caza.

Back to top