Perú, Bolivia y Chile promocionarán de manera conjunta una nueva ruta antiplánica que integrará destinos de los tres países
Chile. El turismo podría convertirse en un importante factor de integración en la región fronteriza de Chile, Perú y Bolivia, por lo cual potenciarán en forma conjunta los atractivos de la zona altiplánica, informaron fuentes oficiales.
El director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Chile, Oscar Santelices, dijo que "los tres países nos necesitamos para competir a nivel mundial. Lo mejor es que salgamos juntos para mostrar lo mejor" y aumentar el flujo turístico.
Adelantó que Chile inició hace unos meses un diálogo con Perú y Bolivia "para generar una ruta altiplánica que pueda venderse en los mercados de larga distancia y nos traiga beneficios a los tres países".
Santelices se reunió esta semana en Santiago con los viceministros de turismo de Bolivia, Ximena Alvarez, y de Perú, Ramiro Salas, para definir las fechas en las cuales se reunirán para trabajar detalles de la llamada "Ruta Altiplánica".
Este itinerario comprende visitas a San Pedro de Atacama (Chile), el salar de Uyuni (Bolivia), el salar de Coiposa (Chile), el Lago Titicaca (Bolivia) y Machu Picchu (Perú).
Alvarez indicó por su parte que "el turismo puede contribuir a los procesos de integración. Somos países hermanos que tenemos que superar nuestras diferencias y qué mejor que sea a través del turismo, un eje de conciliación, de integración y hermandad".
Acotó que "el proyecto del altiplano pretende hermanar a los tres países y hacer que bolivianos, chilenos y peruanos nos movamos de una manera ágil dentro de la región, llevando a esa zona a los turistas de otras regiones del mundo".
Salas recordó a su vez que "existe mucho por descubrir" en los aspectos cultural y turístico en Perú, Ecuador, Bolivia y parte de Argentina y Chile, territorios donde se ubicó el Imperio Inca.
Explicó que el gobierno peruano está recuperando el "Camino del Inca", que recorre parte de la Cordillera de Los Andes, para que se constituya en "una nueva forma de descubrir nuestros países caminando".
"Los Andes es la columna vertebral de las Américas y el "Camino del Inca" fue la huella que le otorgó vida a la cordillera y, por lo tanto, hoy nos toca volver a descubrirlo", hizo énfasis Salas.